Aumentan los casos de melanoma en España: las causas que hay detrás

Los casos de melanoma en España aumentan de forma preocupante. El cáncer de piel -que ya tiene su primera vacuna- ya es el octavo más frecuente en mujeres y es el decimoprimero en hombres, según informa Ana García Quesada, Mailen Larrinaga, Cristina Tojal y David Perdomo. Se estima que la incidencia va a pasar de 12 casos por 100.000 habitantes en 2023, a 15 durante 2024. De estos últimos, dos terminarán falleciendo.

En nuestro país se diagnostican 7.000 casos nuevos cada año pese a que estamos más concienciados del peligro del sol. Así lo muestran los datos de 'Cofares', una empresa de venta de productos solares, que asegura que la demanda creció un 45% en 2023. Sobre todo en marzo, que fue el mes donde más se vendieron. La comunidad donde más adquieren este producto es en Madrid (22%), seguida de Andalucía (17%) y la Comunidad Valenciana (11%).

“La piel esconde mucho daño solar detrás de lo que podemos ver”, señala Itziar Beitia

En el Día Mundial del Melanoma, los datos advierten que los hombres están menos concienciados que las mujeres. Aunque nuestra piel parezca sana, la luz ultravioleta revela manchas que no se ven a simple vista. Así nace la iniciativa de una empresa vasca que hace pruebas de diagnostico gratuitas para concienciar a la población de la importancia de usar protector solar.

“La piel esconde mucho daño solar detrás de lo que podemos ver con nuestros propios ojos”, explica Itziar Beitia, responsable de 'Siberi Republic'. Una cuarta parte de la población española no utiliza protección solar nunca, sobre todo los hombres. Y esto tiene una razón. “La gente adulta o de mediana edad, el uso de fotoprotectores es como si fuesen cosméticos y lo asociación a ser mujeres”, indica Eduardo Nagore, jefe clínico de 'Dermatología IVO'.

“Es relevante hablar de que la mortalidad es mayor en los hombres”, según Nagore

Si no utilizamos protector solar, nuestra piel sufrirá las consecuencias y se verá reflejado en el incremento de los casos de cáncer de piel. Sobre todo entre los varones, donde son más graves. “Es relevante hablar de que la mortalidad es mayor en hombres porque se detecta más tarde”, añade Nagore.

Los dermatólogos instan a los ciudadanos a revisar todos los lunares de nuestro cuerpo. “Hay que mirar todas las superficies de la piel. Esto incluye el cuero cabelludo o las plantas de los pies. Todas las zonas expuestas -y las que no- pueden tener un melanoma”, subraya Nagore. Un simple gesto que nos puede llegar a salvar la vida.