La subida del precio de los productos del mar aboca al cierre a miles de pescaderías: así es su día a día

Cada vez cierran más pescaderías debido a que la subida del precio del pescado ha provocado que muchos consumidores hayan modificado su dieta excluyendo el producto. Según informa Hugo Domínguez en el vídeo, Mercamadrid es la segunda lonja más grande del mundo y muchos pescaderos acuden de madrugada para llevarse las mejores piezas.

Antonio Solís, dueño de una pescadería, afirma que si se da una vuelta y ve que hay mucho boquerón, se espera a comprarlo un poco más tarde porque el precio suele bajar. Añade que los productos son muy recientes porque vienen directamente del mar.

Regateo al fijar un precio por el producto

Antonio tiene buena relación con uno de los mayoristas, de manera que hablándose al oído comienzan a hacer un tira y afloja por el precio final del trato. El mayorista asegura que sigue existiendo cierto regateo al fijar un precio por el producto. Antonio comenta que suele dedicar unas horas para encontrar el mejor género.

A las 5:00 Antonio ya está cargando su furgoneta y a las 7:00 ya está preparando su pescadería. Tiene que preparar el mostrador junto a sus trabajadores. Antonio dice que el criterio para distribuir el pescado en el mostrador se basa en ir colocando los pescados blancos y después lo azules.

Situación de las pescaderías

A las 9:00 Antonio abre su pescadería y entran los primeros clientes. Al preguntar a Antonio por la situación de las pescaderías, este responde: “el consumo de pescado ha bajado bastante por la inflación, entonces el consumidor paga el producto muy caro y los pescadores tienen que cerrar sus negocios”. Por ello piden una rebaja de IVA y consideran que el futuro puede pasar por las gastro pescaderías, elegir el pescado y que te lo cocinen allí.

El pescado es un alimento fundamental en la dieta mediterránea, ya que tiene un alto aporte de omega 3 y proteínas de alta calidad que favorecen una mejor condición física y mayor calidad de vida. La consultora Kantar ha ofrecido los datos del principal punto de compra de pescado fresco de los españoles. El 60,1% lo realizan en supermercados e hipermercados, un dato que contrasta con el 22,1% que lo hacen en pescaderías locales.

Cuatro de cada diez familias lo consumen menos de una vez a la semana

La Fundación Española de Nutrición (FEN) junto a la empresa de supermercados Lidl han realizado un estudio sobre nuevas tendencias de consumo de pescado. En él destacan que ocho de cada diez familias con hijos que consumen pescado diariamente lo hacen por salud o por dieta. Cuatro de cada diez familias lo consumen menos de una vez a la semana por su precio principalmente.

Ha sido realizado a través de una encuesta para conocer el consumo de las familias españolas y fomentar su compra. La responsable de ventas de la cadena ha afirmado que el único sector del mercado que ha crecido dentro de todos los productos de pescado son los envasados. Añade que la pescadería está sufriendo una caída en ventas.