La acampada palestina toma el interior de la Facultad de Filosofía en Valencia: "No daremos ningún paso atrás"

El grupo de estudiantes universitarios reunidos en la acampada palestina han decidido tomar el interior de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Valencia (UV), pues, han asegurado que, tras la "falta de respuesta" por parte del rectorado, han optado por "tomar acciones y dar un paso hacia adelante", según informa Sandra Pons.

Según han denunciado a través de sus redes sociales, a primera hora de la noche de este pasado viernes, la decana planteó llamar a la Policía si no abandonaban el vestíbulo del edificio. "El plan es quedarnos aquí", han confirmado miembros de la acampada.

"Con esta decisión damos a entender que no daremos ningún paso atrás con nuestras reivindicaciones y avanzaremos con todas nuestras acciones hasta que se cumplan todas nuestras exigencias", han reivindicado.

Carta a la comunidad universitaria

La acampada comenzó el pasado lunes en apoyo del pueblo palestino y contra el genocidio de Israel. Ese mismo día, los estudiantes fueron autorizados a acampar "temporalmente" en el vestíbulo de la facultad ante la previsión de lluvias para esa noche y se les permitió acceder a los baños del edificio.

Posteriormente, la acampada se instaló en el jardín exterior del edificio, donde ha permanecido durante esta semana. No obstante, este viernes han tomado la decisión de "ocupar una parte de la facultad" por "motivos higiénicos, de infraestructuras, seguridad y políticos", han sostenido las mismas fuentes, que han aseverado que "en ningún momento han contado con ninguna autorización" por parte de la universidad.

La acampada palestina UV ha hecho un llamamiento a estudiantes, profesores y comunidad universitaria de todas las universidades españolas para "unirse al movimiento de acampadas universitarias por el pueblo palestino".

"Os invitamos a todas a que, siguiendo el ejemplo de muchas universidades de alrededor del mundo, toméis los espacios universitarios para exigir a las instituciones el fin de la colaboración con el Estado genocida de Israel", han instado a través de una carta compartida en su perfil de X.

Por todo ello, han exigido al Gobierno que "cese la compraventa de armas y de las relaciones con Israel; se sume a la iniciativa sudafricana en el Tribunal Internacional de Justicia de la ONU; recupere la jurisdicción universal; ponga fin a la persecución y criminalización de la solidaridad con Palestina y derogue la Ley Mordaza y la Ley de Extranjería, y reclame la liberación de todas las personas encarceladas por motivos étnicos y políticos por parte del Estado israelí".

A su vez, han reclamado a las universidades que manifiesten un compromiso "claro y firme por escrito" de "no firmar ningún acuerdo ni convenio con instituciones israelíes, ni ahora ni en un futuro, hasta que no acaben los crímenes de lesa humanidad contra el pueblo palestino y la violación sistemática y masiva de los derechos humanos", al tiempo que firmen nuevos acuerdos convenio, convenios y colaboraciones con universidades palestinas.