Tiene 22 años, es jugador profesional de eSports y… ¡llevará la antorcha olímpica de los Juegos de invierno!

Marcos Antón02/01/201812:05
Esquiadores, patinadores y deportistas retirados de todas las disciplinas son los encargados de llevar el fuego griego en dirección a Pyeongchang, pero este año hay una novedad entre los portadores de la antorcha olímpica: un jugador de videojuegos de 22 años.
Song 'Smeb' Kyung-ho ha sido uno de los cincuenta deportistas coreanos elegidos para portar la antorcha a lo largo de los más de 100 días que durará el recorrido del fuego olímpico desde que salió de Atenas el pasado 1 de noviembre hasta que encienda el pebetero de Pyeongchang 2018 el 9 de febrero. Lo hará acompañado de sus compañeros de equipo que correrán a su lado como guardianes del fuego olímpico.
Y es que KT Rolster, conjunto campeón de la KeSPA Cup, es uno de los equipos de League of Legends más destacados de Corea del Sur y eterno rival de otros históricos como Samsung Galaxy o SK Telecom T1. Además, la compañía de telecomunicaciones KT Corporation y principal patrocinador del club, es también socio estratégico del Comité Olímpico Internacional para estos Juegos Olímpicos, lo que finalmente ha propiciado la presencia de Smeb y sus compañeros en el relevo.
Los integrantes de KT Rolster no serán los primeros jugadores profesionales de deportes electrónicos en portar la llama olímpica. El coreano Jang 'Moon' Jae-ho y el chino Li 'Sky' Xiaofeng, ambos reputados jugadores de Warcraft 3, fueron los elegidos para poner la nota electrónica a los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
Si hace unos días contábamos en GENERACIÓN PRO que los deportes electrónicos están listos para desembarcar en el olimpismo, esta es sin duda una noticia que sitúa de nuevo las competiciones de videojuegos al mismo nivel que los deportes tradicionales. De momento, Corea del Sur acogerá un torneo de exhibición paralelo a las Olimpiadas, pero con el firme apoyo del Comité Olímpico de Korea (KOC) que ya en 2015 reconoció a los 'esports' como deporte olímpico de segundo nivel por el espíritu deportivo de las competiciones y el equilibrio entre el esfuerzo mental y físico de los jugadores profesionales. Una denominación que no ha pasado desapercibida para el Comité Olímpico Internacional (COI) que ya estudia la manera de convertir las competiciones profesionales de videojuegos en disciplina olímpica.
Y es que en 2018 comienza el tour olímpico de los 'esports' con paradas en PyeongChang 2018, Tokio 2020, París 2024 y Los Ángeles 2028, todas ellas ciudades muy relacionadas con los deportes electrónicos que reabrirán el debate olímpico.
__________
Marcos Antón. Periodista especializado en eSports. Investigador en la Universidad Complutense. Apasionado de los videojuegos y los deportes electrónicos dentro y fuera de casa. Empeñado en convertir a los neófitos en aficionados a los eSports.