Las 10 perlas del Eurobasket a las que deberías estar atento

El Eurobasket es el escaparate perfecto para conocer a las jóvenes promesas del baloncesto. Algunas despuntan en la NBA y otras lo hacen en la Euroliga, pero ¿serán capaces de jugar un papel importante en sus equipos, algunos de ellos liderados por estrellas indiscutibles como Pau Gasol y Goran Dragic?

Kristaps Porzingis (22 años, Letonia-New York Knicks): Es el jugador de moda en Nueva York. En la tienda de la NBA y por las calles se ven más camisetas con el dorsal del pívot que de otros jugadores top como Carmelo Anthony y Joakim Noah. Será por sus promedios de 18 puntos por partido y más de siete rebotes. A pesar de que apunta a jugador franquicia, su relación con los Knicks no pasa por un buen momento y se ha llegado incluso a barajar su traspaso. Es el líder indiscutible de su selección.

Luka Doncic (18 años, Eslovenia-Real Madrid): Es el segundo base del Real Madrid, tras Sergio Llull, y ya le hemos visto despuntar varias veces esta temporada. A base de descaro y talento, su progresión no cesa y no sabemos cuál es su límite. Aun así, dice que no lee la prensa "para tener los pies en el suelo". El peso del equipo caerá sobre los hombros de Goran Dragic (aunque ha sido uno de los mejores en la preparación), por lo que Doncic estará más liberado en su primera participación en un Eurobasket.

Dino Radoncic (18 años, Montenegro-Real Madrid): Buen reboteador y pasador. La pasada temporada solo jugó un partido con el primer equipo del Real Madrid, pero de cara a la próxima ya se pondrá a las órdenes de Pablo Laso. Y qué mejor forma de ganar peso que cogiendo experiencia en el Eurobasket. El entrenador de Montenegro, Tanjevic, solo tiene buenas palabras para él: "Siempre está luchando, siempre da un paso más".

Juancho Hernangómez (21 años, España-Denver Nuggets): Las bajas de Mirotic y Felipe Reyes le han abierto las puertas de la Selección, en la que ha ido ganando minutos gracias a actuaciones como la que vimos ante Bélgica (14 puntos). Estará a la sombra de los Gasol y también de su hermano Willy, por lo que tendrá que aprovechar las oportunidades que le de Scariolo.

Cedi Osman (22 años, Turquía-Cleveland Cavaliers): El alero acaba de incorporarse a las filas del finalista de la NBA. Buen defensor y finalizador, en la temporada pasada jugó en Anadolu Efes y promedió 13,4 puntos y cuatro puntos en la liga, por siete y tres de la Euroliga. Un jugador enérgico que tiene mucho que aportar en Turquía, sobre todo ante las bajas de Ilyasova, Enes Kanter y Omer Asik.

Lauri Markkanen (20 años, Finlandia-Chicago Bulls): Elegido en la séptima posición del último Draft, el ala-pívot es ágil y buen tirador, aunque para jugar en la NBA tiene que ganar físico. Es un jugador con mucha proyección que puede apuntar alto, aunque de momento los galones en su selección siguen recayendo en Koponen. La temporada pasada jugó en los Wildcats de Arizona, equipo universitario, donde destacó con sus promedios de 15,6 puntos y 7,2 rebotes por partido.

Emanuel Cate (20 años, Rumanía-CB Prat): Esta temporada ya se ha colgado una medalla con su selección, la primera de oro en la historia de Rumanía. Fue en el Sub-20 B, donde además fue la estrella (16 puntos, 13 rebotes por partido). Ha pasado los dos últimos años cedido por el Real Madrid en el Betis Energía Plus y la próxima temporada jugará la LEB Oro con el CB Prat. Desde el club catalán esperan que dé por fin el paso adelante que le falta.

Georgios Papagiannis (20 años, Grecia-Sacramento Kings): El potencial que tenía Grecia para el campeonato se desinfló tras las bajas de Antetokounmpo y Kostas Koufos. Sus 2,16 metros le convierten en una de las torres del campeonato y, a la sombra de veteranos como Bourousis, se espera que siga creciendo. El curso pasado el vimos en Sacramento, donde contó con un promedio de 16 minutos por partido (5,6 puntos y 3,9 rebotes).

Dragan Bender (19 años, Croacia-Phoenix Suns): El pívot ocupa un papel secundario en una Croacia en la que Bogdanovic y Saric son las puntas de lanza. Su aportación será saliendo desde el banquillo y se espera que cuente más minutos que en la NBA, donde el curso pasado solo jugó una media de 13 (3,4 puntos y 2,4 rebotes).

Furkan Korkmaz (20 años, Turquía-Philadelphia 76ers): Futuro inminente del baloncesto turco, este escolta/alero destaca por sus tiros, así como por su capacidad de crear juego. La pasada temporada jugó en las filas del Banvit Basketball, cedido por el Anadolu Efes. Jugó la Eurocup (segunda competición europea), donde promedió 10,4 puntos y cuatro rebotes. El próximo será su primer año en la NBA.