Los denominados deportes de riesgo se llaman así porque son peligrosos para nuestra integridad
En ocasiones, practicar deporte puede suponer un riesgo para nuestra salud. Los denominados deportes de riesgo, como su propio nombre indica, se llaman así porque son peligrosos para nuestra integridad. Pero también hay deportes tradicionales que pueden provocar desgracias o tragedias. Nadie está exento del destino.
Pero, como es lógico, hay deportes más peligrosos y mortíferos que otros. A lo largo de los años, ha fallecido mucha gente practicando deporte. Y, lógicamente, en función de qué tipo de ejercicio sea, es más fácil que esto ocurra. Aunque es lo último que desea quien lo hace, por supuesto.
MÁS
Hay determinados informes que hablan sobre cuáles son los deportes que más muertes causan. Dentro de que el factor de lo imprevisible, este es un listado con los deportes que más riesgos conllevan:
Salto base
Es una práctica muy peligrosa y, como tal, es el deporte que más muertes causa en el mundo. Según una infografía realizada por Unofficial Networks, uno de cada sesenta saltos termina en muerte. Al contrario que en el paracaidismo, los saltos base se realizan a menor distancia y cerca de acantilados u otros elementos peligrosos.
Además, se salta sin velocidad inicial. Todos estos ingredientes aportan mucha adrenalina al saltador, pero eso también significa poner en juego su vida, lo que desencadena en que las probabilidades de no contarlo sean demasiado elevadas.
Carreras de velocidad
Hemos tenido que contar algún que otro suceso trágico. Accidentes mortales como el de Ayrton Senna han marcado el mundo del automovilismo. Es una de las prácticas deportivas más peligrosas. Según la misma fuente, las probabilidades de morir son 1 de cada 100.
Por su parte, el motociclismo, que a priori puede resultar más peligroso, debido a que el impacto recae de pleno sobre nuestro cuerpo, cuenta con una probabilidad de morir de 1 de cada 10.000.
Ala Delta
Todos los deportes aéreos tienen un gran peligro. El viento o las propias condiciones, por mucho que se estudien con minuciosidad, pueden dar pie a situaciones imprevistas. Practicar Ala Delta aporta 1 probabilidad de 560 de morir practicándolo. Es una pena que estos deportes tan emocionantes y bellos para la vista, tengan un riesgo tan elevado.

Alpinismo
Otro deporte de riesgo bonito, pero muy peligroso es el alpinismo. Cada año fallecen alrededor de 40 personas tratando de hacer cumbre en los picos más altos del mundo. Pero las situaciones que se pueden dar, como aludes o problemas climatológicos, pueden convertirse en algo trágico.
Además, cuando algo así ocurre, los escaladores suelen verse atrapados en puntos de difícil acceso, lo que complica todavía más la tarea de salvamento. Ni siquiera los más expertos están libres de tener un trágico desenlace.
Boxeo
Los deportes de contacto suelen generar mucha polémica, a pesar de quienes lo practican sienten devoción. Pero se trata de dejar al rival fuera de combate, y eso provoca que, en ocasiones, los golpes sean definitivos.
Los datos cifran en 1 de entre 2.200 la posibilidad de muerte boxeando. Además, es un deporte que deja muchas secuelas a largo plazo, debido a lo que puede llegar a afectar al cerebro los golpes recibidos.
Otros deportes
Hay otros deportes con los que también hay muchas opciones de morir. Bucear, ciclismo, el fútbol americano o el piragüismo son algunos de los que tienen las probabilidades más altas, además de los mencionados.
Curiosamente, el paracaidismo, que a priori puede ser uno de los primeros que se venga a la cabeza en lo que a deportes de riesgo se refiere, tiene un porcentaje menor que todos los enumerados, con una posibilidad de entre 100.000. Lo mismo ocurre con el puenting, que disminuye las posibilidades hasta 1 de cada 500.000.