Kundalini Yoga: qué es y cómo se practica

Con la energía kundalini se trata de despertar el potencial creativo de cada persona
Es un tipo de yoga destinado, principalmente, a trabajar la mente
El yoga ofrece numerosas tipologías. Es una práctica compleja y variada, con multitud de ramificaciones que aportan sus propias ventajas o beneficios para el cuerpo y la mente. Entre ellas se encuentra el Kundalini yoga.
Mientras que el Hatha Yoga o el Vinyasa Yoga tienen una metodología muy particular basándose en movimientos o asanas, el Kundalini Yoga está basado en la energía; trabajando con él mente y cuerpo.
MÁS
El Kundalini Yoga es el yoga primigenio. Está basado en textos antiguos escritos por pensadores indios en el siglo III A.C, aunque comenzaron a difundirse a nivel mundial en el siglo XX por medio del maestro yogui Bajhan.

El fundamento de esta disciplina es el de elevar la conocida como energía kundailini, una fuerza primordial que se encuentra dormida en la base de la columna vertebral de todo ser humano. El primer chakra. Los yoguis plasman la visualización de esta energía como una serpiente que anida en la base de la columna y que debe ascender hasta alcanzar la parte superior de la cabeza.
Con la energía kundalini se trata de despertar el potencial creativo de cada persona. A medida que se eleva por la columna vertebral y se purifica con los chakras, se eleva el grado de conciencia y satisfacción personal con esta práctica del yoga. Se alcanza la plenitud cuando el núcleo energético se encuentra en la parte superior de la cabeza (sahasrara chakra) aportando realización en el aspecto físico, mental y espiritual.
¿Cómo se practica el Kundalini Yoga?
La práctica de Kundalini Yoga puede tener lugar en sesiones de, aproximadamente, una hora y media. Se realiza mediante una serie de ejercicios que suelen ser dinámicos.

Estos ejercicios pueden contener otros aspectos conocidos del yoga, como asanas, pranayamas, mudras o mantras.
Las clases de Kundalini Yoga suelen acabar con una meditación, cuya postura variará en función de los ejercicios realizados. La postura de loto es uno de los más habituales en esta práctica. Las meditaciones suelen durar alrededor de 15 a 20 minutos, y subjetivo es centrarse en un punto del entrecejo concreto, con un tipo de respiración concreto y escuchando o visualizando el mantra.
Beneficios del Kundalini Yoga
El Kundalini Yoga tiene beneficios diversos para nuestro cuerpo, mejorando el estado tanto físico como mental. Es especialmente recomendado para aliviar dolores de espalda, ya que mejora la flexibilidad de la columna vertebral debido a las posturas que se adoptan para su práctica.
Entre otros beneficios físicos, rejuvenece músculos y tejidos y fortalece el abdomen, ya que varios de los ejercicios que se practican en esta modalidad requieren de fuerza en esta parte del cuerpo al elevar las piernas.
En nuestro interior notaremos que se aumenta la calidad pulmonar debido a los procedimientos respiratorios a realizar, reduce el estrés y la ansiedad, fortalece nuestro sistema nervioso y mejora la circulación de la sangre. En definitiva, el Kundalini Yoga revitaliza cuerpo y mente.
Además, gracias a su fase de meditación, mejora la memoria. Es por eso una práctica recomendada a pacientes con Alzheimer.