Japa Yoga: conoce todos los detalles de este tipo de yoga


Consejos para la meditación Japa y la práctica de Japa Yoga
Para realizar la meditación Japa es necesario utilizar un mala con sus 108 cuentas
Los beneficios que el yoga aporta a la salud física y mental no han pasado desapercibidos en occidente y esta práctica es cada vez más común en países como España. Algunos estudios hablan de que aproximadamente el 10 por ciento de la población española practica o ha practicado yoga en algún momento de su vida y las escuelas que ayudan a adentrarse en este mundo tienen una gran aceptación.
Dentro del yoga existen varios tipos de práctica, pero el Japa Yoga está considerado como la técnica de meditación más fácil y más segura para ser practicada por todas las personas. Se le conoce como el yoga de la meditación y tiene su origen en la palabra "Japa", que significa "rotación" y alude al movimiento de la conciencia y la unión de nuestra esencia con el mundo interior. Pero, ¿qué es el Japa Yoga?
El Japa Yoga es una técnica de meditación que consiste en la recitación y repetición de un mantra, que son sílabas, palabras o grupos de palabras que contienen una vibración y que, tanto en las tradiciones budistas como en las hindúes, son entregadas por los maestros a los estudiantes como forma de iniciación espiritual.
Cuando se practica Japa Yoga, el objetivo es conseguir una rotación continua de la conciencia para ajustar y concentrar la mente con el mantra y distraerse de todo lo demás. Esta práctica tiene grandes beneficios, ya que afecta constructivamente a todos los procesos físicos y mentales, alejando la negatividad y desarrollando cualidades positivas de quien lo practica.
¿Qué es la meditación Japa?
En el Japa Yoga, la principal postura de yoga es mantener las piernas cruzadas y la espalda recta. Para realizar la meditación Japa es necesario utilizar un mala, es decir, un collar de 108 cuentas, fabricado normalmente de madera, aunque también puede ser de otros materiales, incluso plástico. La meditación debe hacerse de manera gradual y sistemática.
El mala se convierte en Japa mala cuando se utiliza para la práctica periódica de repetición de mantras y ayuda a realizar 108 repeticiones de un mantra, sin tener que utilizar la mente para contar dichas repeticiones. Normalmente, una ronda de 108 cuentas a un ritmo constante lleva unos 10 minutos a quien lo practica.
Este tipo de meditación que se practica con el Japa Yoga involucra varios sentidos: por un lado, la audición y el habla, con el uso del mantra; y, por otro, el tacto, con el uso del mala, al mismo tiempo que conecta las actividades externas con el mundo interior. En otras palabras, la mente sigue el sonido y la sensación del mantra y se concentra en un estado, redirigiendo así los sentidos.
El mantra debe repetirse todos los días: el mínimo es de una vuelta completa a las cuentas del Japa mala, es decir 108, hasta 64 vueltas completas, es decir, 6912 veces, que es lo ideal. El número de repeticiones debe ser un múltiplo de 108 y siempre se debe terminar el círculo. Cuantas más se hagan mejor, pero hoy en día se recomienda repetir al menos 16 de estos círculos, por lo que estaríamos hablando de unas dos horas de meditación.
Al practicar con el Japa mala, las cuentas se pasan solo con el centro de la mano y el pulgar de la mano derecha, ya que está prohibido usar el dedo índice. Otras características en el uso del Japa mala es que debe mantenerse al nivel del corazón o la nariz y nunca por debajo de la cintura; además, mientras se utiliza no se puede mirar. El collar de 108 cuentas tiene un "penacho" que representa "la cabeza": al llegar con los dedos a ese punto, hay que volver hacia atrás, en el caso de que se quiera dar más de una vuelta.
Tipos de Japa Yoga
Una vez que tenemos claros los conceptos más básicos para practicar el Japa Yoga, veamos en qué cuatro tipos se pueden dividir:
- Baikhari o sonido: cuando el mantra se recita de forma audible, en voz alta. Este tipo de Japa Yoga se utiliza fundamentalmente para preparar a la mente para poder meditar sobre un objeto particular cuando resulta difícil. Nos carga de energía.
- Upanshu o susurrando: cuando el mantra se expresa en un susurro, de manera que sólo lo oye quien lo practica. Este tipo de Japa Yoga tiene un efecto más sutil en la mente, por lo que no es apto para principiantes.
- Una vez dominada la Baikhari Japa y la Upanshu Japa, se está preparado para el Manasik o mantra mental. Las escrituras sobre el Yoga dicen que la práctica de este tipo de Japa Yoga conduce a la iluminación.
- Likhita japa o mantra escrito: está destinado a aquellos que han dominado con éxito los tipos anteriores. Se trata de escribir el mantra en un cuaderno cientos de veces en oraciones o realizando formas. Este tipo de Japa yoga se debe combinar siempre con el Manasik Japa, porque la escritura mantra necesita simultáneamente la repetición mental.
Consejos para la práctica de Japa Yoga
- Escoger un mantra o hacer la práctica con el mantra que haya elegido tu guía o maestro.
- El mejor momento para la meditación del Japa yoga es de 4 a 7 de la mañana. Si se realiza dos veces al día, se escogerá también la franja horaria antes de acostarse.
- Usar un Japa mala y no olvidarse de que no debe colgarse por debajo de la cintura ni se debe mirar.
- Durante la práctica del Japa Yoga no se puede pensar en cosas materiales ya que toda la atención debe dirigirse al sonido que se forma durante la recitación del mantra.
- Cada sílaba del mantra debe pronunciarse correcta y claramente. Si se hace demasiado rápido o lento o si se distrae, para volver a concentrarse es bueno acelerar la pronunciación.
- Se recomienda practicar el mantra mientras se está sentado mirando hacia el este o el norte.
"Al acabar Japa no abandones inmediatamente el lugar, ni te mezcles seguidamente con todo el mundo, ni te sumerjas en las actividades cotidianas. Siéntate en calma durante al menos diez minutos" (Sw. Sivananda).#Yoga #Sivananda pic.twitter.com/KXMCFgHI2M
— Sivananda Madrid (@yoga_sivananda) 4 de octubre de 2019
El Japa Yoga es la técnica de meditación más fácil y está muy extendido entre los practicantes de yoga. Al contrario del Bikram Yoga, que se realiza a altas temperaturas, no es necesario un lugar con características específicas para practicar Japa. Los beneficios y ventajas de la meditación Japa son muy conocidas por los más expertos y es una práctica muy recomendada.