Los templos de la WWE: los estadios más importantes de la historia


El Madison Square Garden es el epicentro de la lucha libre en Estados Unidos
El AT&T Stadium de Texas albergó el evento más multitudinario de la historia de la WWE
La WWE es la mayor empresa del mundo de la lucha libre. Por sus filan han pasado algunos de los luchadores más famosos de la historia del wrestling y a lo largo de varias décadas han organizado algunos de los shows más impresionantes y multitudinarios de la industria del deporte espectáculo, principalmente en Estados Unidos.
El mayor evento del año de la WWE es WrestleMania, una cita ineludible y que ha sido escenario de grandes combates y actuaciones legendarias. Algunos de los estadios que han acogido anualmente ese gran evento están considerados ya entre los más importantes de la historia de la lucha libre en Estados Unidos Aquí hemos reunido los templos de la WWE, estadios que ya forman parte de la leyenda del pressing catch.
MÁS
AT&T Stadium (Arlington, Texas)
El 3 de abril de 2016 se celebraba WrestleMania 32, una fecha que ha pasado a formar parte de la historia de la WWE al convertirse en el evento de lucha libre que más espectadores ha reunido en la historia del deporte espectáculo. Aunque oficialmente se anunció una asistencia de 101.763 espectadores, algunos informes posteriores redujeron esa cifra hasta los 93.730 asistentes.
Biggest Show Attended: Wrestlemania 32 pic.twitter.com/K8Cv6lzl2R
— Lucha Vandross (@LuchaVandross) 19 de abril de 2020
Silverdome (Pontiac, Michigan)
Antes de romper ese récord en 2016, la mayor asistencia de asistentes a un evento de lucha libre databa de 1986. Fue en la tercera edición de WrestleMania y el evento principal entre Hulk Hogan y Andre el Gigante logró reunir a 93.173 espectadores en directo. El estadio dejó de usarse en el año 2013 y se demolió en 2018, aunque sigue siendo todo un símbolo.
Metlife Stadium (Nueva Jersey)
Es uno de los dos únicos estadios que han acogido WrestleMania en dos ocasiones. La primera vez fue en el año 2013 y 80.676 espectadores asistieron al evento principal entre La Roca y John Cena. Seis años después, en 2019, la asistencia subió hasta los 82.265 espectadores, una cifra que es la habitual cuando alberga partidos de los New York Giants y los New York Jets.
WM 33: +75,000 aficionados
— El guerrero más fuerte de Dios (@beto__calderon) 4 de abril de 2020
WM 34: +78,000 aficionados
WM 35: +80,000 aficionados
WM 36: sólo luchadores y staff.
Te odio Coronavairus#WrestleMania pic.twitter.com/rq7WKj7Duf
Skydome (Toronto)
Es el otro estadio que ha recibido la visita de WrestleMania dos veces. Fue en las ediciones 6 y 18, en los años 1990 y 2002, aunque sobre todo se recuerda la primera ocasión: Hulk Hogan y el Último Guerrero se reunieron en el ring cuando el primero era Campeón de los pesos pesados de la WWF y el segundo, Campeón Intercontinental. Guerrero se llevó el triunfo y los dos títulos en juego ante el fervor de los aficionados.
Cow Palace (San Francisco)
Este es un histórico pabellón situado a las afueras de San Francisco en el que jugaron los San Francisco Warriors, pero que es muy importante en la historia de la lucha libre. Primero, porque fue la casa de la American Wrestling Association, pero después porque la WWE ha vuelto en multitud de ocasiones para hacer sus eventos. Uno de los más recordados es el No Way Out de 2004: entonces Eddie Guerrero tumbó a Brock Lesnar para convertirse en Campeón de la WWE.
Never Forget! On this day 16 years ago..... Eddie Guerrero defeated Brock Lesnar for the WWE Championship at No Way Out 2004 At The Cow Palace in San Francisco February 15th, 2004!!!! Viva La Raza 🇲🇽🇲🇽🇲🇽🇲🇽 pic.twitter.com/OSVxcAEZYG
— TrillMexican305 (@TrillGCC305) 15 de febrero de 2020
ECW Arena (Filadelfia)
Otro pabellón histórico para los aficionados a la lucha libre, aunque para muchos es conocido como la sala de bingo más famosa del mundo. La razón es que en los años 90, la ECW se disputaba en este pequeño pabellón donde apenas podían entrar 2000 personas y que, cuando no había espectáculos de lucha libre, funcionaba como bingo. Para el recuerdo, aquella ocasión en la que los aficionados lanzaron decenas de sillas sobre el ring, impactando sobre los propios luchadores y provocando un auténtico caos.
Madison Square Garden (Nueva York)
Tiene más de medio siglo de historia y es, sin duda, el pabellón deportivo más famoso del mundo. Pero, además de ser la casa de los New York Knicks y de acoger multitud de eventos cada año, el Madison Square Garden es la gran casa de la WWE. Aquí nació la Hulkmania pero, por encima de todo, aquí reinó Bruno Sanmartino: en 18963 derrotó 'Nature Boy' Buddy Rogers para convertirse en Campeón de los pesos pesados de la WWF: a partir de ese momento comenzó a labrar su leyenda y solo su nombre era capaz de llenar estadios una y otra vez. Aquí también se disputó la primera edición de Wrestlemania y de otro de los grandes eventos de la WWE como SummerSlam.
WWE anunció que RAW y Smackdown se llevarán a cabo en el Madison Square Garden en New York para el mes de septiembre.
— InewG WrestlingPoint (@inewg) 9 de julio de 2019
Esta es la primera vez en 10 años que WWE produce sus dos programas principales en el "MSG". @DanielMrClutch @vincenduame @zone_clutch @EmaKid29 pic.twitter.com/zEtHBd1u8R
Estos son los estadios de la WWE más importantes de la historia. Los lugares en los que mitos como Undertaker, Hulk Hogan, Shawn Michaels o The Rock, entre muchos otros, han construido su leyenda. El Madison Square Garden sobresale de entre todos ellos, pero allí donde se ha llegado el espectáculo de la lucha libre ha dejado su huella.