Cómo correr por la playa para evitar lesiones


Además de evitar lesiones futuras, correr por la playa produce beneficios que van más allá del físico
Hacer carrera continua en la playa nos hará la vida mucho mejor, con un sueño más relajante y profundo
También ayuda a regular el ritmo circadiano de forma más precisa
Siempre que vemos a diferentes personas haciendo deporte, en este caso carrera continua, pensamos que es una de las cosas más sanas que puede hacer. Si esta visión la trasladamos a la playa (y evitamos pensar en las aglomeraciones de los típicos sitios de costa tipo Benidorm o la Barceloneta), pensamos que una carrera por la playa será una de las cosas más indicadas por el tipo de superficie y el contacto directo que tenemos con la tierra y el mar. Y esto es, quizás, uno de los mayores beneficios que tengamos a la hora de correr o, incluso, caminar por la playa. Pero primero vamos a centrarnos en el beneficio que supone una carrera en este medio.
De entrada, la superficie: la arena es el mejor entorno para la musculatura y articulaciones… siempre y cuando estas no tengan problemas heredados. "Correr por la playa refuerza la musculatura intrínseca de los pies", nos apunta el fisioterapeuta Roberto Picos, del Centro Osteo Coruña. Pero, al mismo tiempo, también nos recuerda que debe haber un equilibrio, como siempre, entre nuestra disposición a hacer una carga importante de ejercicio y nuestras capacidades físicas.
MÁS
Correr en la playa sobre la arena mejora el equilibrio y la coordinación.
— CancunReport (@CancunReport) 11 de julio de 2020
Pone a prueba tu #propiocepción.
La arena supone un nuevo reto para tu cuerpo.
Es bueno para tus piernas.
Despierta a tu cerebro.#Cancun#Travel#TravelMexico#VivoEnCancun pic.twitter.com/r190ZSkXnB
De hecho, Picos señala que, a pesar de los todos los beneficios, "si la musculatura está débil, la carrera por la playa puede sobrepasar la carga de trabajo y conducir a una fascitis o una tendinitis", así que el trabajo de carrera debe ser controlado. Pero si esto lo tenemos en cuenta, correr por la arena evitará muchas lesiones, ya que se gana en potencia muscular en general. Además, "si corres por la playa (o al aire libre) te expones a la luz solar y si no se utilizan gafas de sol se te regula el ritmo circadiano". Eso, traducido a algo que todos podamos entender, significa tener un orden físico, mental y conductual que mejora el rendimiento general del cuerpo.
Beneficios de correr en la playa
Así que los beneficios de la playa y el aire libre siempre son mejores que las condiciones de carrera en gimnasio. Pero, además, vamos a tocar otro tema que nos apunta nuestro fisio: el conocido como "Earthing". Correr en la arena conecta, definitivamente, con las energías de la Tierra. Sí, parece una de esas modernidades en las que el nombre va por encima de los beneficios, pero recientes estudios apuntan a que esto no es una tontería más de blogueros, instagramers o la "new age" de la medicina alternativa.
Se trataría de una reconexión eléctrica entre la biología de nuestro cuerpo con la Tierra, al igual que cuando nos damos una ducha y salimos más relajados. Por eso, si extrapolamos eso a nuestro aspecto físico, parece lógico pensar que evitar lesiones con la carrera continua en la playa no sólo apuntará a lesiones físicas, sino también mentales. En definitiva, estaremos mejor.
¡Qué tal este entrenamiento en la playa!
— ZEL (@Mariazelzel) 6 de septiembre de 2017
RT 🔁 si tu sueño era ser portero pic.twitter.com/bF89bZNHyr
Pero es que correr por la playa, además del fondo muscular y físico que se gana, tiene un beneficio más que nos ayudará a evitar otro tipo de lesiones. Una carrera continua de media hora o una hora tiene una ventaja más: el mar está ahí. Acabar, estirar y entrar en el agua nos dará el punto definitivo de beneficio, lo llamemos "Earthing" o relajación.
Es ya totalmente habitual que los deportistas profesionales acaben los partidos y se sumerjan en bañeras de agua helada para prevenir inflamaciones y futuras lesiones. Si corremos por la playa no necesitamos bañera, tenemos el océano ahí mismo. Para los que tengan el privilegio de vivir en el norte o en aguas receptoras del Atlántico, los beneficios son ilimitados. Las temperaturas de agua salada que ronden los 16º (o incluso menos) son las más indicadas para la recuperación después del esfuerzo.
Entrenamiento corriendo en la playa
Según Roberto Picos, se han tratado todo tipo de lesiones y alteraciones con carrera por la playa y los beneficios son incuestionables: "Mejores digestiones, se duerme con mucha más profundidad e intensidad y los pacientes están de mejor humor". Repetimos, se podrán cuestionar determinados métodos, pero los resultados de estas prácticas están ahí a la vista.
Entrenamiento en la playa https://t.co/YceJ8b6JqV
— Club Tigres Oficial 🐯 (@TigresOficial) 28 de junio de 2017
Además, la playa es un banco muy bueno, dentro de la actividad deportiva profesional, para elaborar planes de pretemporada. La combinación de la carrera por la arena mojada de una marea baja con el trabajo de potencia en la arena seca alarga, innegablemente, el rendimiento y fondo físico de los deportistas. Pero, como todo en la vida hay que buscar equilibrios. Decíamos al principio que, si hay un beneficio del 98%, siempre habrá que tener cuidado en ese 2%.
Por ejemplo, sí debemos ser cuidadosos con el tipo de superficie playera sobre la que desarrollamos el ejercicio. A la hora de hacer este artículo, estamos pensando en arena fina o blanca, que nos encontramos en muchas playas de nuestro litoral; pero hay determinadas superficies que no cumplen estos criterios y podrían producir lesiones, hasta quemar las plantas del pie por fricción. Así que no se trata, simplemente, de tirarse como un loco a corretear por la playa. Siempre debemos tener un plan a medio plazo sobre el ejercicio que queremos hacer, sea en la playa o en cualquier entorno.