La FIFA rechaza a Arabia Saudí como patrocinador del Mundial femenino: varias futbolistas habían renunciado a jugarlo

Varias futbolistas se negaron a participar en el Mundial
La FIFA ha echado para atraás el acuerdo con Arabia
Las '15' sientan las bases: Canadá y Francia también viven revoluciones contra sus federaciones
Las presiones realizadas por varias futbolistas internacionales han provocado que la FIFA eche para atrás a Arabia Saudi como patrocinador del Mundial de fútbol femenino, que se celebrará en Australia y Nueva Zelanda.

MÁS
Courtois y Misa: referentes para el madridismo, y ahora también para los patrocinadores
Un equipo femenino de fútbol denuncia tocamientos e insultos machistas del rival: “No fue recogido en el acta”
Virginia Torrecilla, de reaparecer tras el cáncer a ser la mejor futbolista del año: “Estaba hundida"
En enero de 2023, representantes de Arabia Saudí le hicieron llegar su interés al máximo organismo de fútbol de ser patrocinador del torneo, pero la iniciativa recibió críticas debido al historial de derechos humanos, especialmente, contra las mujeres, del país de Oriente Próximo. Hace solo cinco años que las mujeres de Arabia Saudí tenían prohibido acceder a los estadios de fútbol y la FIFA quiso poner este país como patrocinador del Mundial femenino.
La protesta de varias jugadoras ante el patrocinio saudí coincide con iniciativas recientes con las que deportistas internacionales demostraban que están dispuestas a renunciar a un mundial para presionar a su federación para lograr cambios. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, ha confirmado que hubo conversaciones con “Visit Saudi” que no llegaron a un contrato. “Ha sido una tormenta en un vaso de agua”, ha añadido. Infantino ha criticado que “mientras [el comercio entre Australia y Arabia Saudí] no parece ser un problema, entre la FIFA y Visit Saudí, sí. Hay un doble rasero que no entiendo”.
Las protestas internacionales
La protesta ha estado liderada por las jugadoras de las principales selecciones, que han criticado duramente a la FIFA, la organización presidida por Infantino. Y también lo han hecho los gobiernos de Australia y Nueva Zelanda, que aseguran que la organización del mundial de fútbol no consultó con ellos en ningún momento la aprobación del patrocinador.
“Es totalmente raro que la FIFA haya querido este patrocinio para el Mundial femenino cuando a mí no se me apoyaría ni aceptaría en ese país, así que no lo entiendo”, declaró a Associated Press la estadounidense Alex Morgan. “Creo que lo que debería hacer Arabia Saudí es dedicar ese esfuerzo a su equipo femenino, que apenas tiene dos años. Ese sería mi consejo. Y espero que la FIFA haga lo correcto”, aseguró.
La FIFA ha hecho un comunicado en el que asegura que "la movilización y la voz de las futbolistas de todo el mundo, han hecho que las condiciones del Mundial 2023 femenino cambien".
#FIFPRO, its member unions, and the players welcome FIFA’s announcement regarding conditions and prize money for the 2023 Women’s World Cup following a letter signed by #FIFPRO and 150 players from 25 national teams calling for change. pic.twitter.com/entKDTiy2u
— FIFPRO (@FIFPRO) 16 de marzo de 2023