La revolución en la dieta Bellerín, Borja Iglesias o Agüero: sin carne para evitar las lesiones

Los futbolistas están dejando la carne para evitar lesiones
El veganismo cada vez está más utilizado en el deporte
Ivana Knoll se olvida de Croacia: cambia de deporte y ahora anima a los Heat de la NBA
El mundo del fútbol está cambiando a pasos agigantados. Ya no solo por las normas, como la inclusión del VAR o del ojo de halcón; ni por las modificaciones en torneos como la Champions o Mundial; ni por la creación de otros tipos de fútbol como la Kings League. Hablamos de las dietas.
Y así es. Durante muchos años, las dietas de los futbolistas se basaban en una gran cantidad de proteínas o hidratos de carbono previos a los partidos. Con esto, se buscaba que el futbolista no tuviera una injerta de comida y pudiera tener la máxima energía posible dentro del terreno de juego.
MÁS
Con el paso de los años, la presencia de un nutricionista en los vestuarios empezó a ser normal. Su objetivo era buscar, según cada jugador, las comidas que pudieran venir mejor para momento del día (previo a un partido, recuperación o pretemporada).

El veganismo, la nueva gran moda
Poco a poco, este interés de los clubes por una nutrición mejor, se plasmó también en los jugadores. Estos empezaron a visitar nutricionistas propios (ajenos al club), en busca de eliminar aquellos productos que pudieran venir peor para sacar el máximo provecho a su rendimiento.
Uno de los primeros fue Kun Agüero, que en 2005 aseguró que tras visitar un nutricionista en Italia, se pasó al veganismo. En ese momento su rendimiento mejoró, sus lesiones se redujeron y su cansancio era menor al finalizar los partidos. Otro que pasó de la carne fue Dani Olmo, quién acabó volviendo, para dejarlo otra vez al poco tiempo. "Después de dos años comencé a comer carne nuevamente. Vinieron las lesiones y tuve que cambiar un poco mi dieta de nuevo”, comentaba el jugador.
A parte de las lesiones, esta iniciativa de no comer carne también viene provocada por el maltrato animal que hay en la industria cárnica y por el que luchan otros como Bellerín, Borja Iglesias o Saúl. Jugadores que basan su alimentación en una dieta vegetariana, vegana o simplemente que no comen carne, en busca de acabar con todo lo que supone la industria de la carne.

Sin duda, un nuevo movimiento dentro del mundo del fútbol que supone una mejora, en primera parte, en el rendimiento y lesiones de los futbolistas, y en segundo lugar, una lucha contra todo lo malo que provoca la industria cárnica con el maltrato animal.