Cara a cara con Muguruza: "Todos los sueños se pueden hacer realidad, yo soy un ejemplo"

cuatro.com
23/05/201813:59 h.Ya casi hemos alcanzado el ecuador de la temporada, pero Garbiñe Muguruza lejos de bajar los brazos quiere más. "Aún quedan los torneos más importantes. Estoy ilusionada. Son torneos que me gustan, en los que lo he hecho bien anteriormente, que eso siempre ayuda, y estoy motivada". Pero eso sí, la hispano venezolana prefiere no poner etiquetas a sus objetivos.
Lo de volver a subir a lo más alto del Ranking WTA no es, por ahora, su prioridad. "Siempre pienso más en ganar más torneos y sobre todo Grand Slams, que son los que más te llenan. Y luego ya vendrá el Nº1". Y es que para Garbiñe el 1 "solo es una consecuencia de levantar copas", así que prefiere afrontar la temporada paso a paso.
Aunque las estadísticas dicen que sus mejores resultados siempre llegan en pista dura, lo cierto es que son la tierra y la hierba las superficies que mayores alegrías le han dado, no en vano ya ha levantado los trofeos que la acreditan como ganadora de Roland Garros y Wimbledon. Pero en su cabeza aún no tiene muy claro qué contestar cuando una y otra vez le preguntan cuál es su superficie preferida. "Nunca sé qué responder. Sí que es cierto que jugamos más en pista dura, pero la tierra es mi superficie madre y la hierba... es una cosa extraña, es más difícil de jugar. Quizás en pista dura todo el mundo juega muy bien y quizás yo he encontrado mi tenis en superficies distintas. Pero la tierra es la que más se acerca a mí".

Un deseo para el futuro
Pero lo que está claro es que sea sobre la superficie que sea lo único en lo que piensa la número tres mundial es en seguir sumando victorias. "Ganar, ganar copas, ganar torneos, y hacer una carrera más larga. Al final yo lo que quiero es poder decir el día que deje de jugar ¡qué carrera he tenido! y sentirme orgullosa de mis triunfos".
Todo ello pasa por mejorar ya que Garbiñe es una de esas tenistas que nunca se sienten conforme. "Quiero mejorar en estar físicamente mejor porque siempre hay torneos en los que tengo lesiones que no están planificadas. A ver, siempre pasa, es lo que tiene un deportista, pero no lesionarse… También mejorar técnicamente algunas cosas. El saque, la derecha, el revés. siempre hay cosas que mejorar soy muy perfeccionista y nunca me conformo con simplemente jugar bien".
Cuando era más jóven, Muguruza se fijaba para ello en cualquier tenista ya fuera chico o chica, pero ahora ya ha llegado el momento de desarrollar sus propios golpes. "Yo tengo mi propia técnica, así que por mucho que yo intente copiar a Federer nunca jugaré como él", asegura entre risas.
Su origen venezolano le hace añorar más torneos en Sudamérica y Centroamérica donde considera que jugar es divertidísimo por la generosidad del público, pero es consciente de que allí "para empezar el tenis no es un deporte tan popular como puede ser en España y en Europa". "Es un deporte difícil, costoso, se necesita que haya federaciones y clubes fuertes, instalaciones... un poco más de eso, de cultura diría yo".

No hay nada como jugar en casa... pero
Es algo especial. Cuando tiene la posibilidad de disputar torneos en 'casa', Garbiñe no se lo piensa, pero también le pone un pequeño 'pero' a esta situación "Hay dos cosas porque por un lado me pongo nerviosa. El público me pone nerviosa porque quiero hacerlo bien, pero luego también te da fuerza el tenerlo detrás en cada punto". Y no hay mejor experiencia para ello que la que se vive cuando se disputan partido de Copa Federación. "Es muy diferente porque esa semana somos un equipo. Deja de ser un deporte individual en el que pierdes o ganas tú sola. A mi personalmente me gusta mucho, pero salgo agotada. Acabo esa semana diciendo ya, necesito descansar, no me molestéis (risas)".
Un consejo y una añoranza
La responsabilidad le embarga al tener que dar consejos a las generaciones venideras, a esas chicas en las que se ve reflejada cuando echa la vista atrás. "Qué les diría, madre mia… puffff. Les diría que yo también fui una chica que veía jugar a las hermanas Williams, a Martina Hingis y decía: yo algún día quiero ser como ellas. Y entrenando y con dedicación, no lo he conseguido, pero estoy en el camino de conseguirlo. Todos (los sueños) se puede hacer realidad con esfuerzo y yo soy un ejemplo.
Y aquellos sueños de niña que poco a poco se van cumpliendo se entremezclan también con sensaciones menos idílicas, pero que también forman parte irremediable del día a día de una jugadora de tenis de su nivel: la añoranza de los suyos. "Es lo que hay. El tenis es así un deporte internacional en el que se juega más fuera que en casa. Es un deporte individual, solitario que hay que saber llevar". Pero Garbiñe también busca aquí el lado positivo de la situación. "Lo bueno es que tengo fans en todo el mundo que quieren verme jugar y eso me hace estar cómoda (también fuera de casa)".
"Me acostumbré desde que era pequeña. es una vida privilegiada. Que la gente no se crea que está mal. Es una vida muy afortunada, conozco muchos sitios, viajo, juego en pistas delante de muchísima gente, pero tiene sus cosa, como todo", suspira al decir.

El apoyo de los sponsors fundamental
Y en esa vida de privilegio, Muguruza destaca el apoyo incondicional de esa otra 'gente' externa al tenis que también viaja con ella y a la que coloca en un lugar muy destacado. "Es un apoyo sinceramente muy importante. Tengo sponsors muy buenos y lo importante es sentirte identificada con ellos. En el caso por ejemplo de Caser siempre está conmigo. Me sigue, me apoya y te sientes parte de ellos, piensas en su filosofía para aportar lo que puedas. Y a mi me gusta porque ese es apoyo del que no quieres decepcionar a tu familia".
Igualdad en el deporte
Cuando hay que mojarse, la tenista nacida en Caracas también lo hace y usa la plataforma que le da ser un rostro conocidos en todo el mundo para luchar por lo que ella cree que es justo. Si le hablamos de igualdad en el tenis ella "intenta reivindicarla", pero reconoce que "en el tenis somos de las más afortunadas". Ella muy bien sabe que hay otros deportes que necesitan más apoyo. "Yo entiendo que en el tenis todavía hay diferencia, pero se está mejorando mucho, al principio había muchas más diferente y ahora hay mucha más igualdad. Hay torneos en los que bueno… [...] pero, poco a poco vamos ahí.
Eso sí, si esperas encontrarla practicando algún otro deporte, olvídate ya de ello. "No, no no. Me vale con el tenis. Quizás sigo algún otro, pero cuando salgo de la pista y de los torneos prefiero hacer cualquier otra cosa, ¡aunque sea ir al cine!".
Pero ya habrá tiempo para eso. Ahora solo piensa en acabar la temporada sintiéndose una de las mejores jugadoras otro año más al final de 2018. ¿Se puede pedir algo más?