¿Surfear en invierno? Claves para seguir cogiendo olas y no una pulmonía

Adela Leonsegui
24/11/201713:16 h.Hay que ser muy valiente para meterse en el agua un día de invierno. Que te guste mucho el surf e ir bien equipado son las claves cuando las temperaturas no invitan a darte un baño en el mar. Pero para no coger una pulmonía es importante el grosor del traje, aunque hay otros elementos que te ayudarán a disfrutar cogiendo las mejores olas del año.
Cuando el agua está por debajo de los 11 grados, se recomienda que vayas equipado con traje, gorro, guantes y escarpines.
Empecemos por el traje. Tiene que taparte desde los tobillos hasta el cuello y si lleva gorro incorporado, pues mucho mejor. Esta es la primera regla, de hecho, es lo que va a marcar la diferencia entre sufrir y pasarlo bien en el mar. Como norma general un traje de invierno debe tener entre 3 y 6 milímetros, la elección dependerá de la temperatura del agua en que vayas a practicar surf (más o menos de 10 grados). Si tu neopreno no es suficiente, puedes usar una licra térmica debajo.
A la hora de escoger el neopreno de invierno son muy importantes las costuras, debes elegir un traje sellado y pegado: los paneles del traje se cosen, se pegan y finalmente se les aplica un pegamento por el interior que evita que evita la entrada del agua.
Si vives en una zona en la que el viento se puede poner muy desagradable, es aconsejable un acabado en piel de foca que es el que habitualmente utilizan quienes practican kitesurf. Es conveniente elegir los tejidos de secado rápido, porque no hay nada más desagradable que ir a ponerte tu traje al día siguiente y que aún esté húmedo.
Sigamos con los escarpines y los guantes, no te van a sobrar
En situaciones extremas, los pies y las manos son las extremidades que antes se congelan y no es que esto te vaya a pasar en el mar, lo que ocurre es que son las zonas del cuerpo en que más rápido baja la temperatura, así que no desprecies la protección que te proporcionan unos escarpines. Es mejor elegirlos de suela dura porque tienen mejor agarre. Tampoco debes olvidar los guantes: tus manos están en permanente contacto con el agua y las necesitas para remar.
Por cierto, rema todas las olas, hasta las que dejarías pasar si hiciera buen tiempo, te ayudará a mantener el calor corporal. No olvides calentar antes de meterte en el agua, es más fácil lesionarte en invierno si no lo haces. Una carrerita por la arena te pondrá a punto.
Prepara tu cara y tu tabla. Sí, porque la parafina cambia en invierno
Es fundamental utilizar protección solar también en invierno, porque la exposición a la radiación sigue siendo elevada y además porque el mar puede llegar a reflejar hasta el 85% de los rayos del sol, aunque el cielo esté nublado.
En cuanto a la tabla, también hay que cambiar el tipo de parafina para conseguir mayor agarre y más duradero. Las parafinas más duras son para los climas más cálidos, porque no se derriten.
Antes de entrar y al salir del agua: no congelarte tiene truco
Ese momento en que te tienes que quitar tu ropa calentita (sí, es importante que lleves alguna prenda de lana, al salir lo vas a agradecer) para ponerte el traje tiene su trago. Pero para eso están los ponchos cambiadores, que dejan las manos libres para quitarte la ropa y vestirte con facilidad sin exponerte demasiado a las miradas y a la intemperie.
Además, hay tres trucos que cuentan quienes practican surf en invierno: el de la botella, el del termo y el del plato.
El de la botella: consiste en llenar en casa una botella con agua hirviendo, que irá perdiendo temperatura en la playa. Cuando salgas del agua será una gran ayuda para desentumecer las manos, calentar los pies y calentarte un poco la espalda antes de vestirte.
El del termo: llévate un termo con algo calentito: café, chocolate, caldo o lo que te apetezca. Será el mejor reconfortante después del deporte.
El del plato: para meterte en el agua en invierno necesitas calorías, aliméntate bien antes de irte a hacer surf, tu cuerpo y tu energía te lo agradecerán.