De rivales desde niños a luchar codo con codo por el mundial de rugby: "¡Vamos a estar en Japón!"

Felipe Rodríguez
19/03/201819:24 h.Una amistad forjada en los campos de rugby con el tipo que tienes enfrente. Ambos forman parte del equipo español que este domingo perdió una oportunidad histórica de conseguir la plaza directa para el Mundial de japón. De la repesca, y la polémica que generó el partido, nos hablan dos de los jugadores españoles que están llamados a liderar el futuro de nuestro rugby.
Para empezar, gracias la madurez que les han dado sus muchos años fuera de casa, como cualquier otro deportista que aspire a lo máximo, no evitan la polémica del arbitraje del Bélgica-España que dejó a Los Leones fuera de la plaza directa para el Mundial de Japón 2019.
Alvar Gimeno asegura que a pesar de todo lo que ha pasado su sueño, y el de sus compañeros sigue siendo el Mundial. "Llevamos soñando con esto mucho tiempo. No me gusta hablar de polémica y mucho menos en este deporte, pero creo que el arbitraje no permitió jugar al rugby en los 80 minutos, y pese a nuestros fallos, sentimos que se le ha arrebatado un mundial a España. La afición debe de entender nuestro enfado, son 4 años preparando un sueño. Pese a esto, vamos a ir al mundial".
Por su parte, Iñaki Mateu no esconde que la actuación arbitral no estuvo a la altura pero que actuaciones como la del final del partido, como dijo su capitán Jaime Nava, debieron evitarse "estuvo claro que los chicos actuaron de una manera que no debían pero el árbitro nos perjudicó, nunca había visto algo así a nivel internacional y no nos dejaba jugar con los continuos golpes de castigo. Está claro que eso no son los valores del rugby y lo que se enseña en este deporte".
Ambos jugadores han formado parte del grupo que ha entrenado durante 2018 para lograr esta clasificación. Sin embargo solo Iñaki pudo jugar ante Georgia, precisamente porque Alvar se lesionó en los días previos. Pero hasta llegar a ser unos Leones ambos comparten una historia de rivalidad y liderazgo en sus equipos y las distintas categorías de la selección española.
Alvar empezó en las categorías inferiores del CAU Valencia, donde entrenaba su padre Toni -ahora director deportivo del club- mientras Iñaki tocó su primer balón en Argentina, donde nació, con Los Tarcos para después llegar al CD Hercesa Alcalá-Guadalajara (hoy Rugby Alcalá) donde también su padre Willy Mateu estaba como técnico.

Alvar Gimeno | Foto: Domingo Torre
Estrellas del rugby con tan solo 12 años
Con apenas 12 años ya tenían varias temporadas a sus espaldas. Alvar era el director de un equipo de estrellas que lo ganaba todo mientras Iñaki era la estrella de un equipo humilde que buscaba entrar en la élite. La suerte quiso que nunca se midieran con sus clubes. Tuvieron que pasar dos temporadas para que se cruzarán en el Campeonato Nacional de Selecciones Territoriales donde Iñaki jugaba con Madrid y Alvar con la Comunidad Valenciana. El sub-16 se lo llevó el madrileño y el sub-18, el valenciano, siempre eran partidos a cara de perro donde saltaban chispas, deportivas se entiende. Tan buenos llegaron a ser aquellos partidos que las dos Federaciones Territoriales apañaron un acuerdo para disputar amistosos todos los años, además de los cruces del torneo oficial donde casi siempre, con permiso de la Cataluña de su compañero Jordi Jorba, se medían en las finales.
Llegaba el momento de dejar de ser rivales para llegar a ser compañeros, y con el tiempo amigos. Eso solo podía ocurrir en la selección española. Pero había un problema, ambos jugaban en el puesto de apertura y los dos eran los capitanes en sus equipos.
Decisión salomónica de los entrenadores, Alvar de apertura e Iñaki como capitán jugando de centro. Ambos jugaron juntos varios Europeos levantando el trofeo Continental en Portugal y siendo subcampeones en Polonia y Rumanía, hasta que llegaron al Junior World Trophy sub-20, el segundo escalón del Mundial de la categoría.

Nadie contaba con España que hizo un torneo inmaculado con la magnífica actuación de Alvar e Iñaki pero también del catalán Jorba, el vasco Zabala o el andaluz Francis. Los Leones llegaron a la final donde solo la prórroga y la potente Samoa pudieron con ellos en la última jugada. Al principio fue una decepción, mirándolo hoy con perspectiva fue un resultado histórico, nunca igualado, por las categorías inferiores de la selección.
De ahí pasaron al equipo absoluto. Alvar saltó al panorama internacional con 18 años frente a Tonga en Madrid e Iñaki lo hizo con 19 frente a Inglaterra en Guadalajara, a pocos metros de su casa. “Me supone una motivación para exigirme más cada día” dice Alvar, “un orgullo poder formar parte de este grupo en este momento tan bueno que está pasando el rugby español” afirma Iñaki.
Vuelta a la rivalidad en la Liga Heineken
Ahora, ambos juegan en dos grandes clubes del rugby español. Tras pasar por el Complutense Cisneros, Alvar recaló en el VRAC Quesos Entrepinares donde está con opciones de ganarlo todo mientras Iñaki se viste con la camiseta de Sanitas Alcobendas el club que aspira a destronar a los equipos de Valladolid.
De hecho, según está la Liga, ahora mismo podrían enfrentarse en la final del play-off si el equipo de Iñaki se impone a Silverstorm El Salvador en semifinales, o si el equipo de Alvar no aguanta en el primer puesto de la tabla el cruce podría ser entre ambos para buscar una plaza en la final. Además, ahora los dos se han especializado en la posición de segundo centro por lo que si se ven las caras sería un duelo directo, frente a frente.

Iñaki Mateu | Foto: PhotoScrum
Obviamente su cita soñada sería en la final pues por mucha rivalidad que hayan tenido durante toda su vida, es mucho más lo que comparten que lo que poco que les separa. “Alvar en la cancha es un tipo que se va a dejar todo para conseguir lo que quiera y fuera del campo un gran amigo que compartimos muchísimas cosas juntos” dice Iñaki de su amigo que le contesta “tengo la oportunidad de conocerle no solo como jugador, ya que hemos pasado mucho tiempo juntos gracias a la selección, y es una persona increíble. Y como jugador creo que habla por sí solo”.
Dos de los nombres, junto con el resto de sus compañeros, que más tienen que sonar en los próximos años en este deporte que dicen está tan de moda y que ahora tiene que levantarse del palo más grande que se ha llevado en los últimos años. La derrota frente a Bélgica nos manda a la repesca, primero Portugal y luego Samoa (quien nos quitó aquel Mundial sub-20) están en el camino hacia la próxima Copa del Mundo.
______
Felipe Rodriguez. Es entrenador nacional y exjugador de rugby. Ha sido, durante seis años, selecionador sub 16 de la Comunidad de Madrid además de director de las Escuelas del Club de Rugby Alcalá, actualmente entrena al club KREAB Alcobendas, en categoría sub-18.