El respeto, la mayor victoria en cualquier deporte: cinco claves para fomentarlo

Lorena Cos
01/04/201812:50 h.Es un pilar fundamental del deporte base así como del juego limpio y bonito. Es una actitud positiva que transmite y reconoce el valor de las personas, teniendo presente los intereses y sentimientos de los demás.
Sin embargo, debemos tener presente que la simple participación en las prácticas deportivas no genera automáticamente un listado de valores deseables para la convivencia humana. Para ello se necesita un sistema del que todos formamos parte.
Este sistema debe facilitar su promoción y desarrollo aprovechando un marco ideal de actuación como es el deporte para demostrar y enseñar lo que sentimos por nuestros compañeros. Los valores deportivos deben estar presentes siempre y deben crear un gran impacto en cualquier entorno de formación.
Los adultos somos modelos de conducta con nuestros comportamientos, por ello es necesario que todos seamos partícipes en este proceso de aprendizaje y aportemos nuestra ayuda siendo el mejor ejemplo.
El altruismo, la empatía y la honestidad con los demás son piezas claves en la transmisión de este valor. Ayuda a fomentar el respeto por el esfuerzo de todos aquellos que participan y hacen deporte con nobleza y muchas ganas, favoreciendo así el juego limpio.
Acepta, agradece, reconoce y elogia, pero no olvides que la educación debe prevalecer sobre el rendimiento. Lograr una victoria habiendo incumplido las reglas básicas, no es deporte. El respeto por tu camiseta, por el entrenador, por cada uno de los componentes del club, por los compañeros, por la grada, por las instalaciones y el material, por el adversario, por el árbitro y sus decisiones y por las reglas de juego, pero sobre todo, respeto por el deporte.
Claves para fomentar el respeto en el deporte:
- Rechazar la victoria a cualquier precio
- El compromiso de esforzarse y dar de sí todo lo posible
- La diversión como regla
- Controlar los impulsos
- Dar ejemplo como adulto
__________
Lorena Cos San Higinio. Licenciada en psicología por la UNED. Máster en Psicología de Alto Rendimiento y Coaching Deportivo. Psicóloga del CE Sabadell FC (2ª división, 2013-2015). Actualmente trabaja de manera privada asesorando psicológicamente a equipos, deportistas, entrenadores y árbitros profesionales además de su labor formativa impartiendo cursos y conferencias. Más información en www.lorenacos.es