Diez recomendaciones para ayudar a tu hijo a prevenir las lesiones

Lorena Cos
17/01/201816:46 h.Entendemos el deporte como una valiosa herramienta educativa y de crecimiento que facilita una formación integral para los más pequeños. Practicar deporte enseña a los niños a desarrollar el espíritu deportivo y la disciplina que eso conlleva. Sin embargo, también sabemos que cualquier deporte lleva de la mano el posible riesgo de lesionarse y es ahí donde puedes ayudar a evitarlo.
La mayor preocupación por parte de los padres es la de mantener intacta la integridad física de los más pequeños. Aunque es cierto que los niños son más vulnerables a sufrir lesiones deportivas por distintas razones:
- Tienen menos coordinación motriz y su capacidad de reacción es más lenta que los adultos porque todavía están en pleno desarrollo.
- Maduran y crecen a distintos ritmos, lo que supone encontrar importantes diferencias físicas entre niños de la misma edad.
- Conforme crecen, la probabilidad de lesiones se incrementa debido a sus propias destrezas físicas y a su fuerza.
- No perciben los riesgos de la misma manera que los adultos por lo que tienen menos cuidado.
Para poder ayudar a los más pequeños a protegerse de posibles lesiones deportivas podemos tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Evaluación física: Es conveniente realizar una revision física antes de iniciar cualquier actividad deportiva para conocer cómo se encuentra el niño y cual es su estado de forma.
- Utilizar el material y equipo adecuado: Es importante que los niños utilicen un equipo adecuado para cada deporte: con las protecciones de seguridad necesarias y que éstas sean de su talla.
- Jugar en campos seguros: Comprobar que el entorno donde van a jugar se encuentra en buenas condiciones.
- Respeto por las reglas de juego: Es necesario conocerlas y respetarlas para evitar contratiempos.
- Formación del entrenador: Deben asegurarse de que el monitor que está a cargo dispone de la cualificación necesaria para ello. Además, debe hacerles respetar las reglas y normas del juego fomentando la deportividad.
- Libre elección del deporte: Es importante que ellos decidan el deporte que quieren practicar para que se sientan cómodos. Deben elegirlo ellos y no los adultos.
- Deporte adaptado a sus características: En la medida de lo posible y siempre que haya sido elección del niño, intentar que el deporte se adapta a los gustos y habilidades del niño.
- Evitar el sobreentreno: Prevenir que no se produzca un exceso de entrenamiento con horas extras fuera de las previamente programadas ya que eso supone un riesgo importante de lesiones.
- Deporte sin dolor: No practicarlo cuando existan dolores o molestias para no empeorar.
- Generar emociones positivas: Como padres, lo más importante es transmitirles vuestro apoyo y confianza favoreciendo el disfrute de la actividad sin transmitir presión.
Éstas solo son algunas pautas generales que, sin querer, muchas veces pasamos por alto. Además también son imprescindibles las técnicas que marcan los entrenadores, como hacer un buen calentamiento. Tampoco podemos olvidarnos de llevar unos hábitos saludables donde incluimos el descanso y una alimentación adecuada según la edad.
Con todo esto estaremos sumando en la integridad física de los más pequeños. No obstante, no olvidemos que los beneficios que aporta el deporte son muchos más que los riesgos y es eso en lo que nos tenemos que fijar.
__________
Lorena Cos San Higinio. Licenciada en psicología por la UNED. Máster en Psicología de Alto Rendimiento y Coaching Deportivo. Psicóloga del CE Sabadell FC (2ª división, 2013-2015). Actualmente trabaja de manera privada asesorando psicológicamente a equipos, deportistas, entrenadores y árbitros profesionales además de su labor formativa impartiendo cursos y conferencias. Más información en www.lorenacos.es