Javier Tebas no parará la Liga si un jugador da positivo cuando se reanude la competición


En países como Alemania ya han vuelto a los entrenamientos y serán de los primeros en regresar a la competición
La LFP ha comprado los tests para realizárselos a futbolistas y personal implicado en los clubs
Javier Tebas señala que si un futbolista da positivo, la competición seguiría y solo estaría en cuarentena ese jugador
La incertidumbre se cierne sobre el futuro próximo del fútbol en nuestro país. A expensas de que vuelvan los equipos a los entrenamientos, es inevitable preguntarse, ¿qué pasa si un futbolista da positivo por coronavirus?
La respuesta ya la ha dado Javier Tebas, sin saber la opinión de Sanidad. El presidente de la Liga ha señalado que si un futbolista da positivo cuando se reanude la competición, la Liga no se vería afectada porque se pondría solo a ese jugador en cuarentena y el resto del equipo podría seguir jugando.
MÁS
Esas fueron las palabras de Tebas, pero habría que esperar a la decisión que pudiera tomar Sanidad en un caso así. "Si hubiese un futbolista que diese positivo durante la reanudación de LaLiga, la competición no se parará", dijo el presidente de la Liga.
El dilema del regreso a los terrenos de juego
Los estamentos deportivos y la mayoría de clubes son favorables a que se termine la competición sea como sea. Pero, es un hecho que puede poner en peligro la integridad física y la salud de los propios futbolistas.
De hecho, ya hay clubes, como el Racing de Santander, que se han negado a pasar los test del coronavirus por no considerarlo ético. El Gobierno ya salió al paso este viernes y no se harán los test que tenía preparados la Liga para el 28 de abril hasta la siguiente semana. Los planes de Tebas se retrasan por la decisión de Sanidad, que seguirá teniendo siempre la última palabra.
La realización de los tests a futbolistas sería bastante periódica para asegurar que compiten en plenas facultades físicas, y que no son portadores del virus. Por lo tanto, la vuelta al fútbol profesional requiere de este tipo de pruebas, ya que, por muchos protocolos y prohibiciones que se realicen en cada encuentro, es un deporte en el que el contacto físico es inevitable.

La empresa SYNLAB será la encargada de realizar estos test a los futbolistas cuando Sanidad lo autorice. Son tests adquiridos por la Liga, como empresa privada, quienes han pagado por ellos para realizárselos a sus empleados: los futbolistas. Será la propia LFP la que pague las pruebas, sin que los equipos tengan que invertir en ello.
Se realizarán, inicialmente, a mil futbolistas y a mil profesionales trabajadores del fútbol. Los equipos han pasado la lista de personas que se tienen que someter a estas pruebas para evitar contagios.
Estos test se irán realizando durante las semanas de entrenamientos previas a la reanudación de la Liga. Entonces, habrá una prueba definitiva, que será el test de inmunidad, con el que se va a detectar qué jugadores han superado la enfermedad de forma asintomática, con lo que presumiblemente, estarían inmunizados.
El objetivo es que, tras concluir cada jornada, los futbolistas vuelvan a realizarse test para determinar si se ha producido algún contagio durante el transcurso del partido.
¿Qué pasa si un futbolista da positivo por coronavirus?
Los futbolistas van a ser bastante privilegiados en esta situación para que se regrese a la competición. Van a tener que someterse a numerosos test, cada pocos días o al término de las jornadas.

Los tests previos indicarán que los futbolistas pueden competir. Si algún jugador da positivo, al haber realizado un número elevado de test, es más fácil determinar el radio de acción que haya podido tener el jugador y con qué personas ha tenido un trato cercano en los días recientes.
Los jugadores que disputen un partido oficial estarán, aparentemente, libres del coronavirus. Pero, tal y como han afirmado desde los estamentos y expertos médicos, no hay riesgo cero ni lo habrá hasta que no haya vacuna.