PyeongChang 2018, el primer paso para que los eSports sean deporte olímpico

El mundo asiático acogerá durante el próximo lustro las citas olímpicas más importantes: PyeongChang 2018 será la sede surcoreana de los próximos Juegos Olímpicos de Invierno, Tokio albergará los juegos de la XXXII Olimpiada en 2020 y Pekín recogerá el testigo coreano en el invierno de 2022. Así que no era de extrañar que Corea del Sur, 'La Meca' histórica de los deportes electrónicos, diera el primer paso.
En Corea empezó todo
Ya en 2015 el Comité Olímpico de Corea (KOC) tomó la decisión de reconocer a los eSports como deporte olímpico de segundo nivel por el espíritu deportivo de las competiciones y el equilibrio entre el esfuerzo mental y físico de los jugadores profesionales. Ese reconocimiento no fue más que el pistoletazo de salida para que el Comité Olímpico Internacional (COI) empezara a prestar atención a las competiciones de videojuegos.
El próximo año los deportes electrónicos estarán en PyeongChang 2018, aunque será de manera indirecta. Intel, patrocinador del Comité Olímpico y de varias competiciones de eSports, celebrará un torneo en el marco de los próximos Juegos Olímpicos de Invierno. La competición elegida será 'StarCraft 2' uno de los juegos con más seguidores de Corea, además de un torneo de exhibición de 'Steep: Roads to the Olympics', el videojuego oficial de los Juegos de Invierno.
Japón y los videojuegos
Si el primer ministro de tu país aparece en la presentación de los Juegos Olímpicos disfrazado de Super Mario, ya sabes que será una Olimpiada diferente. En Japón los videojuegos son parte de la cultura popular del país, y Tokio 2020 promete ser un revulsivo para los aficionados a los eSports. El COI ya ha anunciado que necesita llegar a audiencias jóvenes y los deportes electrónicos son el reclamo perfecto.
De París 2024 a Los Ángeles 2028
Antes de tomar la decisión de convertir las competiciones de videojuegos en disciplina olímpica, el COI ha declarado que quiere trabajar aspectos como la lucha antidopaje, reglamentos estables y estudiar las temáticas de los videojuegos olímpicos. Si el COI no llega a tiempo para el periplo olímpico por Asia, las dos sedes que vienen después también prometen: Paris 2024, la capital de un país donde clubes tradicionales como el PSG han entrado de lleno en los eSports y Los Ángeles 2028, donde tienen su sede algunas de las empresas de videojuegos más importantes del mundo.
¿Necesitan los eSports ser olímpicos?
Aunque el reconocimiento como deporte olímpico sería un hito para el fenómeno de los eSports, hay muchas voces indiferentes e incluso críticas con esta denominación. Cada vez que el COI da un paso en una dirección, la discusión en redes sociales está servida. Hay opiniones de todos los gustos: desde quienes se niegan a reconocer las competiciones de videojuegos como deporte, pasando por los que prefieren una especie de olimpiada digital, hasta los aficionados a los eSports que no quieren saber nada del COI. Y es que no podemos olvidar que hay deportes de reconocida trayectoria como el fútbol americano, juegos como el ajedrez y competiciones de motor como el motociclismo que ni son ni necesitan la calificación de "olímpicos" para ofrecer un espectáculo capaz de atraer a millones de personas en todo el mundo.
__________
Marcos Antón. Periodista especializado en eSports. Investigador en la Universidad Complutense. Apasionado de los videojuegos y los deportes electrónicos dentro y fuera de casa. Empeñado en convertir a los neófitos en aficionados a los eSports.