WODs Tia Toomey: entrenamientos de la mujer más en forma del mundo

¿Sabes qué ejercicios integra en sus WODs Tia Toomey?
El CrossFit no es solo un mundo de hombres, grandes deportistas femeninas en todo el mundo son también un referente, entre ellas Tia Toomey. Es una atleta australiana que se dedica tanto a la halterófila y como al CrossFit y que precisamente de esto último ha sido tres veces campeona consecutiva en 2017, 2018 y 2019.
Ha participado en competiciones internacionales como pueden ser los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro en donde quedó en el 14ª posición en la categoría de menos de 58 kilos. Todo esto con apenas 24 años y con todo un futuro por delante en el que seguro que seguirá consiguiendo grandes logros. Sus ejercicios y entrenamientos son todo un referente dentro de este mundo y a continuación os vamos a dejar algunos de los que más pone en práctica.
Los ejercicios que Tia integra en sus WOD
- Press ball
El balón medicinal ofrece muchas variantes y una de ellas es esta. Podrás potencias el rango de movimiento al despegar la carga de los brazos. Para realizarlo correctamente deberás hacer como si lanzaras la bola, en verdad es una variación de un thruster que termina en una extensión total explosiva.
La clave para realizarlo correctamente es mantener una coordinación e intensidad a la hora de la recepción y de la flexión de las rodillas. La posición de la cadera también es importante y deberás que no descienda en el momento de la flexión.
- Squat over-head
Este ejercicio está más orientado a la halterofilia, una disciplina que ella conoce muy bien, y que es considerado uno de las actividades básicas de cara a hacer otros movimientos. Con él podrás conseguir estabilidad en los hombros y mejora la fuerza de los erectores espinales.
- Swing kettlebell
Otros de los ejercicios que no faltan en los WODs es el swing con kettlebell. Podrás mejor la potencia y extensión terminal. Se decanta por la variedad del americano porque según en palabras de la propia Tia esta se asemeja más a la competición. Es muy complejo, pero muy completo ya que puedes poner a todo el cuerpo en funcionamiento.
- Salto al cajón
Es un movimiento que te permitirá trabajar las piernas, pero también es un buen ejercicio de cardio. Este tipo de activad es básico en un circuito donde trabajas la fuerza. Además, tiene muchas más ventajas entre las que se encuentra la mejora en la economía de la carrera y la coordinación en los deportistas.
Antes de realizar este tipo de ejercicios pliométricos hay que tener una serie de consideraciones:
- En primer lugar, elige bien la carga que vas a utilizar y ve de menos a más y poniendo a prueba a tu cuerpo poco a poco
- La superficie donde lo realizarás serás importante de cara al impacto que recibe tu organismo al realizar los saltos por lo que no deberá ser ni muy dura ni muy blanda.
- Conocer a la perfección la técnica es esencial para evitar lesiones o complicaciones. Ten una base y una preparación previa a la hora de afrontar los ejercicios más complicados.
- Utiliza un entrenamiento pliométrico como complementos a otras disciplinas para reforzar tu condición física y conseguir mejores resultados. Algo que deberás tener muy en cuenta es no realizar más de tres sesiones por semanas porque puede que sea más perjudicial que beneficioso si abusas de él ya que produce una gran sobrecarga a los músculos.