¿Qué tipos de esquí existen? Conoce las formas y características de cada uno de ellos


Cada modalidad de esquí requiere un tipo de esquís que variarán en largo, ancho, peso, forma o material de fabricación
Los esquís más vendidos del mercado son los de esquí alpino, los llamados 'carving'
Fueron inventados en los 90 e hicieron mucho más fácil este deporte porque son más cortos y los giros son más fáciles.
El esquí es, posiblemente, uno de los deportes que más dependen del material con el que se practica. Los esquís nos permiten disfrutar, pero también ir seguros mientras bajamos por la montaña. La forma del esquí, su longitud, su peso o su forma son vitales a la hora de practicar nuestra modalidad favorita. Otro aspecto importante es el material con el que están fabricados: aunque parezcan simples, no lo son. Un esquí está lleno de tecnología y materiales avanzados.
Si tienes que comprarte unos esquís, en el mercado te vas a encontrar 5 categorías: Freeride, Freestyle, Pista, All Mountain y travesía o montaña. Lo primero que debes saber es qué tipo de esquí quieres practicar y, después, no engañarse con nuestro nivel: muchas veces solemos caer en la equivocación de pensar que tenemos mejor nivel de esquí que el real.
Tipos de esquís según la modalidad
Esquís de Pista o esquís alpinos
Son los esquís más comunes, los más fáciles de encontrar porque son los más demandados. Dentro de este tipo de esquí se pueden diferenciar:
a) Esquí turismo: son los llamados carving y nacieron en los años 90 haciendo un gran favor a todos los esquiadores ya que, al ser más cortos que los que había anteriormente, se gira mucho mejor sin necesidad de tener una gran técnica. En pocas palabras: hicieron más fácil el deporte del esquí.
Estos esquís no son muy pesados y su longitud depende de la altura del esquiador. La punta del esquí debe llegar entre la boca y la punta de la nariz del deportista. Dentro de esta categoría están los esquís carving mixtos o polivalentes, que valen tanto para bajar por pistas como para divertirse por fuera de pista, pero de una forma limitada y controlada. Por su forma, peso y longitud, estos esquís están fabricados para bajar por pendientes trabajadas, haciendo buenos giros.
b) Los esquís de competición: son bastante más caros ya que tienen una calidad mucho mayor. Destacan por ser muy duros. También se pueden dividir en varios tipos:
- Gigante (GS) o Supergigante (SG): son para bajar rápido por las pistas y sortear alguna que otra puerta en el recorrido. Estos esquís son largos, ya que siempre han de tener más altura que el corredor, y permitirán ir muy rápido al esquiador. Suelen ser esquís pesados y más estrechos que los SL.
- SL o slalom: son más cortos y se usan en la modalidad de slalom en la que hay que hacer giros muy cortos de forma rápida. Son ligeros y cortos (deben llegar a la altura de la barbilla del esquiador). Suelen ser más anchos que otros modelos.
Esquís All Mountain
Destacan por su polivalencia y te permitirán esquiar en cualquier situación y terreno. Estos esquís, por su forma ancha y longitud, nos darán la oportunidad de bajar y disfrutar por cualquier tipo de nieve, con seguridad y con un manejo más o menos fácil. Suelen ser más anchos que los de pista y hay que fijarse en la anchura de su patín. Además, su flexibilidad tiende a ser mayor que en otras modalidades.
Esquís de Freeride
Estos esquís no son para cualquiera, ya que ponerse estas tablas requiere de mucho nivel y técnica. Son especiales para fuera de pista y eso son palabras mayores: son los esquís ideales para bajar por pendientes vírgenes, hundirte en nieve polvo hasta la cintura y pisar por donde nadie lo haya hecho antes.
Ver esta publicación en InstagramUna publicación compartida de Rossignol Freeride (@rossignolfreeride)
Tienen un patín (zona central del esquí) muy ancho para conseguir la mayor flotabilidad sobre la nieve. Con ellos tendrás estabilidad y seguridad garantizada mientras bajas a una velocidad de vértigo sobre nieve no pisada. No son pesados por lo que, además, permiten maniobrar con agilidad.
Esquís de Freestyle
Son los esquís de los malabaristas de la nieve. Este tipo de material es únicamente para gente iniciada que busca nuevas sensaciones dando saltos y haciendo figuras en el aire. Aquí tienes que tener en cuenta, a la hora de tu elección, el grado de dureza y flexibilidad que más te conviene. Todo dependerá de si se van a usar en un half-pipe o en un park.
Estos esquís llevan doble espátula y son más estrechos que los utilizados en Freeride, además de ser muy ligeros para poder ejecutar trucos con un menor esfuerzo. La flexibilidad varía, desde los más flexibles y de patín más ancho (con los que nos podremos adaptar a la nieve virgen) a los más duros y estrechos, ideales para usar en parks y spots.
Esquís de travesía o montaña
Este tipo de esquí se ha puesto de moda en los últimos años y permite subir "a pie" para luego poder bajar esquiando poniendo unas pieles de foca en las suelas de los esquís. Estas tablas son, aparentemente, similares a los carving, pero no es lo que parece. La tabla en cuestión debe ser entre 10 y 15 centímetros más corta que la altura del esquiador, aunque tienen unas medidas mínimas: 1,60 para hombres y 1,50 para mujeres.
Ya conoces con un poco más de detalle cómo son los diferentes tipos de esquís que existen. Vistos de lejos, pueden parecer todos iguales, pero la realidad es que son muy diferentes. La forma, el peso, la longitud o la flexibilidad, entre otras características, marcan la diferencia. Hay un tipo de esquí para cada modalidad y, casi, para cada esquiador.