Refrescos saludables para mantener la línea

Las bebidas refrescantes saludables que podrás hacer en casa
Las propiedades de prokey Drinks, una bebida ecológica y probiótica
A todos los que le gusta cuidar su línea y cultivar su cuerpo saben que el verano es una época complicada. Con el calor te apetece tomarte un refresco, pero la mayoría de ellos contienen gran cantidad de azucares y calorías que no vienen nada bien con estas rutinas deportivas que estás siguiendo y si a estos dos supuestos ya le sumas el alcohol todo empeora.
No te preocupes, te vamos a contar algunos refrescos naturales que puedes hacer en casa y que son totalmente saludables.
MÁS
Bebidas saludables
Partimos de la base que todo lo que sea envasado o embotellado tiene grandes posibilidades de que lleve edulcorantes o conservantes que no pueden ser muy buenos para el cuerpo y por tanto tampoco lo sería si estamos siguiendo alguna dieta. Por lo que todo lo que sea natural y hecho en casa será mucho mejor.
- Infusiones frías o té con hielo y limón
Esta te ayudará a hidratarte, también a perder líquido y aporta numerosos antioxidantes. Esta alternativa que las ha específicas para tomarlas con hielo son las más desconocidas. La mayoría asocia las infusiones al invierto, a tomarlas calientes, pero no es así. Hay muchas variantes que puedes tomar en verano y refrescarte.

- Agua aromatizada con frutas naturales
La mejor bebida que hay y más sana es el agua, pero si te apetece dar un paso más y salir de algo tan monótono. Puedes pedir o incluir en tu vaso alguna rodaja o una fruta para darle un sabor diferente. Limón, naranja, frutos rojos son algunas de las opciones que puedes barajar. El agua con gas también podría ser una buena opción.
- Zumos de fruta y verduras
Con el primer supuesto hay que tener mucho cuidado. Un exceso de estas bebidas, aunque provengan de frutas puede ser perjudicial ya que estas llevan azúcar y si abusas podría ser peor, por eso es bueno que lo combines con los de verduras. Esta no tiene los niveles de glucosas tan elevados por lo que serían más óptimos. El refresco natural casero más común en estos casos es el de tomate. Lo que no hay que hacer en ningún caso es adquirir este tipo de refrescos ya envasados ya que podría tener incluso más azúcar y edulcorantes de los que ya presentaría al natural las frutas.

- Prokey drinks
Esta puede ser la más desconocida de todas. Es una bebida ecológica y probiótica. Hay que dejar claro que con ella no se adelgaza, pero tampoco te engorda. Está basada en kéfir de agua, que esto se encarga de absorber el azúcar, convirtiéndose así en un refresco sin calorías y con unos niveles de azúcar insignificantes. La hay de un montón de sabores y podrás comprar el que más te guste.

¿Refrescos light o zero?
Cuando hablamos de refrescos lo primero que se nos viene a la mente es una coca cola, una Fanta o cualquier tipo de bebidas de este estilo, pero si quieres cuidarte no pueden tener cabida en tu día a día. Todas las marcas han sacado su línea sin azúcares añadidos.
Estas sustancias han sido sustituidas por grandes cantidades de edulcorantes. Este tipo de elementos se desaconseja totalmente su consumo e incluso estudios han relacionado esto con un mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares. Por estas y otras muchas razones no sería una buena alternativa y mucho menos tomarlo como referente de algo bueno para la salud, son menos perjudiciales que los que llevan una gran cantidad de azúcar, pero aun así no se aconseja tomarlos en exceso.