Raja Yoga: el tipo de yoga que incluye otras modalidades

El Raja Yoga es una modalidad que nos ayudará a alcanzar la paz interior
Las modalidades de yoga son casi infinitas y cada una se puede adaptar, tanto a las necesidades de cada persona, como incluso al estado de ánimo. Podemos optar por un ejercicio más dinámico para ejercitar los músculos u otras opciones más reflexivas, con el que encontrarnos con la mente y evadirnos de los problemas del día a día. Entre esos tipos de esta práctica milenaria está el Raja Yoga, el yoga que incluye otras modalidades.
El Raja Yoga remonta su historia al siglo III A.C, surgido en la antigua India. Ahí, en esa época, se encuentran las primeras referencias escritas por Patanyali en el Yoga Sutra, el libro más antiguo sobre e yoga.
MÁS
La traducción literal de Raja Yoga es el yoga de los reyes. Una forma metafórica de insinuar que la mente es el rey que está por encima de los órganos de nuestro cuerpo. Evidencia de que el estado mental es importante a la hora de llevar a cabo este ejercicio.

Está centrado en la meditación y tiene el objetivo de profundizar en el interior de cada persona, desviando la atención a lo más interno de la mente para alcanzar el objetivo de no pensar en los problemas exteriores.
El Yoga que reúne todas las bondades de la meditación
Considerado como una de las seis doctrinas del hinduismo, el Raja Yoga también es conocido como Ashtana Yoga. Es un estilo que combina diversas modalidades, como el ashtanga yoga, el kundalini, el kriya, el mantra o el dhyana. Es una de las prácticas más completas a la hora de llevarlo a cabo.
El Raja Yoga está compuesto por ocho pasos con el objetivo de purificar el cuerpo y la mente para llevar a la iluminación y a lo más profundo de su interior a quien lo practica. Consta de cinco principios: no violencia, veracidad, no robar, camino puro de vida y no acumulación de posesiones. Los principios pasos de esta modalidad son los siguientes:
- I. Yama - Autocontrol
- II. Niyama - Disciplina
- III. Asana - Ejercicios Físicos
- IV. Pranayama - Ejercicios de Respiración
- V. Pratyahara - Retirada de los sentidos de los objetos externos
- VI. Dharana - Concentración
- VII. Dhyana - Meditación
- VIII. Samadhi - Realización completa
El último paso del Raja Yoga, el Samadhi, significa absorción total. Una fase en la que se entra en un estado de conciencia muy profundo, experimentando la unidad con el ser que lo practica. Y objetivo principal de quienes apuestan por este tipo de yoga.

Cualquier persona puede acceder a la meditación que se alcanza en Raja Yoga. Se trata de un tipo de ejercicio que no tiene ni rituales ni mantras, por lo que puede practicarse en cualquier momento. Se practica con los ojos abiertos, por lo que sus ejercicios se realizan de una forma versátil y sencilla.
El objetivo del Raja Yoga es el de purificar nuestro interior, indagando en nuestra conciencia espiritual para que predominen los pensamientos positivos, dejando lo negativo a un lado. De esta forma, afirman los expertos, crearemos mejores relaciones y seremos más sanos, positivos y felices.