Rabdomiólisis : principales causas y síntomas

Todas las claves para saber qué es la rabdomiólisis y cómo sabes que te encuentras ante ella
Los principales síntomas y el tratamiento que se sigue
Practicar deporte te lleva unos riesgos de lesión que estás dispuesto a asumir porque sus beneficios son mayores. Una de las más desconocidas es la rabdomiólisis.
Esta patología está relacionada con esfuerzos extremos cuando practicas deporte. Esto provoca que haya roturas musculares graves. Cada vez que entrenamos se producen micro roturas en las fibras de todo nuestro cuerpo. Estas se reparan solas al descansar y llevar una dieta sana.
Causas y consecuencias de sufrir una rabdomiólisis aguda
Si se producen roturas de fibras importante, el músculo libera a la sangre sustancias que este contiene como pueden ser potasio, magnesio, fosfato y mioglobina, este último es rico en hierro y debe ser filtrado antes por los riñones. Al liberarse gran cantidad de esta sustancia los riñones no podrán hacer frente a ello y puede que esto finalice con un fallo renal y esto en algo mucho peor como puede ser un fallo multiorgánico que te puede acarrear consecuencias mucho peores.
Lo que te puede llevar a esto es hacer un esfuerzo extremo durante el entrenamiento. Un ejercicio mal hecho, una carga excesiva de trabajo o muchas repeticiones pueden desencadenarlo, por eso siempre es importante que te dejes aconsejar por los profesionales para evitar todo este tipo de problemas.

Si eres una persona sedentaria que ha decidido cambiar su estilo de vida, empieza poco a poco ya que tu cuerpo no estará acostumbrado a ejercitarse y si le metes mucho desde el principio puede ser más perjudicial que beneficioso.
Además de este motivo, hay muchos otros que te pueden causar esta dolencia como son las lesiones por compresión o traumatismos, el consumo de drogas como cocaína, anfetaminas, estatinas, heroína o PCP, enfermedades musculares genéticas, sufrir temperaturas corporales extremas, isquemia o muerte del tejido muscular, tener niveles bajos de fosfato, convulsiones o temblores musculares, grandes esfuerzos al correr una maratón o hacer calistenia o una deshidratación grave, entre otros.
Los síntomas de la rabdomiólisis y su tratamiento
Puede que confundas esta patología con las agujetas, al principio es una situación parecida. También podrás notar rigidez y dolor muscular, calambres, hinchazón, dolor en las articulaciones o fatiga. Esto no será lo único, también te podrás enfrentar a sufrir vómitos o náuseas, convulsiones y fiebre.

Además de todo esto, hay un síntoma que hará al médico a decantarse por esta dolencia. Si al orinar lo haces oscuro y presentas algunas de las cosas que hemos dicho antes es muy probable que te enfrentes a una rabdomiólisis
Lo mejor que puedes hacer en cuando empiezas a notar estas cosas es acudir al servicio sanitario, allí te harán las pruebas pertinentes y confirmarán o no si te enfrentas a esto. En caso de que los resultados sean positivos lo que harán es eliminar cuanto antes de tu cuerpo el exceso de mioglobina.
Esto lo harán haciendo que contengas en tu organismo líquidos con electrolitos de forma intravenosa y tomando medicamentos diuréticos que ayuden a su eliminación. En caso de que fuera necesario los médicos te administrarían también soporte vital para ayudar a los riñones a realizar su función.