¿Cuáles eran las pruebas de las Juegos Olímpicos antiguos?

¿Cuáles eran las pruebas que se practicaban en los Juegos Olímpicos antiguos ?
Los Juegos Olímpicos que conocemos hoy en día tienen su origen a los que se celebraban en la antigua Grecia allá por el 776 a.C. hasta el 393 d.C. que llegó el Imperio romano y los prohibió ya que consideraban que era un evento pagano y no deportivo.
Pero antes de que se vetaran se pudieron disputar durante casi doce siglos y a continuación expondremos los deportes y categorías que acogían estas olimpiadas que se celebraban cada cuatro años.
Pruebas de los Juegos Olímpicos antiguos
Se dividían en 5 competiciones distintas y dentro de cada una de ellas se podrán disputar varias disciplinas. Se conocían como agones (palabra que deriva de agonía y suponía el esfuerzo que tenían que hacer para ganar y contentar a los dioses).
- Agones atléticos
- Carrera: había de diferentes tipos. Carrera de velocidad de 192,27 metros. Diaulo, que era una carrea de velocidad e ida y vuelta. Dólico y el hoplitódromo. Esta última era una carrera con armamento que se utilizaba para prepararse de cara a una guerra.
- Salto de longitud: el salto de longitud en el que se toma carrera para dar un salto y terminar sobre un espacio de tierra. En este caso no se medía la distancia que habían saltado si no las huellas que dejaban y para ello los deportistas llevaban pesas en las manos para que se marcara más.
- Lanzamiento de disco: los deportistas lanzaban discos de piedra en principio y más tarde de bronce. El tamaño y el peso variaban dependiendo de la categoría que disputaran.
- Lanzamiento de jabalina: se medía la distancia que alcanzara la jabalina que era de un tamaño similar al del atleta.
- Agones luctatorios
- Lucha: dos hombres se enfrentaban y tenían el objetivo de intentar derribar el adversario mediante agarres y presas. Se permitía hacer llaves en el cuello, torso, brazos, pero no en las piernas.
- Pugilato: pasaron muchos años hasta que esta práctica se introdujera, en concreto sería en el 688 a. C. Es lo más parecido al boxeo de hoy en día. Se comenzó con los puños sin nada, pero pasado un tiempo empezaron a utilizar los guantes. Se decidía el ganador cuando uno de ellos ponía fuera del combate a su adversario o cuando este es rendía haciendo el gesto con el índice hacia arriba.
- Pancracio: es el antecesor de las artes marciales mixtas. Se permitía golpear al rival con cualquier parte del cuerpo, lo único que no se podía hacer es meter los dedos en el ojo. Era de gran violencia e en muchos casos se llegaban a producir muertes.
- Agones hípicos
Estos agones se celebraban en el Hipódromo de Olimpia.
- Carreras de carros: por todos es conocido este tipo de disciplina que ha salido en numeras películas y en su época eran de los más populares. El carro tenía dos ruedas y el competidor iba entre medio de ellas de pie sobre un soporte. Podía ser tirado por dos caballos o por cuatro.
- Carreras de caballos: comenzaron a celebrarse en el 648 a. C. Los que portaban el caballo no usaban estribos e iban descalzos.
- Pentatlón
Según decía el filósofo Aristóteles en este deporte solo eran válidos los que más belleza tenían ya que estos se caracterizaban por la fuerza y la velocidad. Se componía de cinco pruebas que eran el salto de longitud, la carrera, el lanzamiento de disco, el de jabalina y la lucha.
- Concursos artísticos
Esta práctica vino mucho después. No sería hasta el 396 a.C. en donde participaban heraldos y trompeteros y tiempo después se añadieron competiciones de músicos y actores.