¿Cuándo se inventó el esquí y dónde nació este deporte?


El primer hallazgo de un hombre esquiando data del año 6.000 a.C. en zonas de Escandinavia y el noroeste de Rusia
En España, el esquí como deporte nace en Sallent de Gállego, en Huesca
Un sacerdote introdujo los primeros esquís en España en el año 1905
Muchos estudiosos han tratado de encontrar el origen del esquí, pero a día de hoy sigue siendo complicado encontrar una respuesta sobre cuándo y dónde nació este deporte. Si se sabe que es una práctica milenaria pero, ¿dónde nació el esquí? La mayoría de las personas que han estudiado esta cuestión coinciden en que el esquí se originó entre distintas zonas de Escandinavia y el noroeste de Rusia. Este argumento está reforzado porque el esquí más antiguo hallado hasta la fecha se encontró en la región de Vis, en Rusia, y se cree que se utilizó, nada más y nada menos, que en el año 6000 a. C.
El primer esquí que se descubrió llevaba una cabeza de uapití grabada en uno de sus extremos que funcionaba como freno. También se han descubierto otros indicios como petroglifos y pinturas rupestres donde se observan a esquiadores y cazadores ataviados con esquís. Estos hallazgos son del año 2500 a. C y se descubrieron en Noruega.
Origen del esquí
Siguiendo con el origen del esquí, el primer texto en el que se menciona algo relacionado con la actividad de este deporte es en el año 500 y lo hace un escritor de origen bizantino llamado Procopio. Éste habla de una carrera sobre la nieve. En la otra punta del planeta, en China, también hay descubrimientos de escritos relacionados con el esquí en los que se cuentan cómo cazaban sobre unas maderas que llevaban atadas a los pies.
De lo que no hay ninguna duda es que el esquí nació hace miles de años como una manera de subsistir a las grandes nevadas y poder desplazarse, cazar, comerciar, luchar, etc. En definitiva, el esquí era una forma de adecuarse a la nieve y sobrevivir al aislamiento durante meses que provocaban las grandes nevadas.
¿Cómo eran los esquís antiguos? Obviamente, nada tenían que ver con los actuales. Eran de madera y podían llegar a medir más de tres metros de longitud. Al menos son así los que hay exhibidos en el Holmenkollen Ski Museum de Oslo, en Noruega. Estos son similares a los que hay en el Nozawa Ski Museum de Nagano, en Japón.
Cuándo y quién inventó el esquí
El primer descenso de esquí alpino con connotaciones competitivas se organiza en California y más concretamente en La Porte, en el año 1866. Fue ideado por un grupo de buscadores de oro noruegos. Veinte años después, en 1906, se organiza el descenso del Horn, en Austria.
Los historiadores están divididos sobre el origen del esquí, algunos sostienen que se dio en Escandinavia y en el noroeste de Rusia, mientras otros afirman que fue en la región del Altái. pic.twitter.com/12pJKiUgQH
— Archivos de la Historia (@Arcdelahistori) January 20, 2018
Para los historiadores del deporte, el esquí alpino fue ideado por Arnold Lunn, un inglés que lo puso en práctica en la estación francesa de Chamonix, en 1897. Lunn, tras una larga lucha, consiguió finalmente que esta modalidad del esquí fuera aceptada en 1930 por la Federación Internacional de Esquí, fundada en 1924 a raíz de los primeros Juegos Olímpicos de Invierno de Chamonix.
Antes, el 6 de enero de 1911, se celebró la primera competición de descenso de esquí, en la localidad austriaca de Arlberg y en 1922, una década más tarde, Arnold Lunn creó el eslalon en la localidad suiza de Mürren. Poco tiempo después, Austria organizó los primeros campeonatos nacionales en 1929, y Suiza en 1930. El esquí ya era una realidad, se había consolidado como deporte.
Pero muchos años antes, el salto de esquí con trampolín ya se practicada en Noruega en 1808. Olaf Rye es el primer saltador capaz de alcanzar casi 10 metros de distancia en un salto en el año 1808. En 1914 el deporte evolucionó tanto que los saltos llegaban a más de 40 metros, aunque lejos de la actualidad, donde los saltos superan los 100 metros de distancia.
El esquí como deporte en España
Se podría decir que el origen del esquí en España está en Huesca y más concretamente en el pueblo de Sallent de Gállego. Así lo asegura Luis Alberto Martínez Embid en su libro 'El Esquí en Sallent: tras las Huellas del Centenario'. Este autor asegura que las primeras tablas de esquiar llegaron a Sallent en 1905 desde Francia. En el país vecino ya había afición por el esquí, un hobby que les había llegado de Escandinavia y Centroeuropa.
Porque el esqui de montaña es el esqui alpinismo...No todo puede ser deslizar.Volvamos al origen, vivamos el presente pic.twitter.com/h5xXgPnkRm
— Roberto Castro (@derobertoparejo) March 13, 2015
Al parecer, los primeros esquís que llegaron a España los trajo un geólogo y sacerdote francés. Se sabe que el esquí como deporte se propagó rápidamente por Sallent de Gállego y, desde ahí, por toda la comarca hasta que se formó el primer club de esquí de España, en 1925. En ese momento nació el Formigal Esquí Club llegando a participar en pruebas internacionales a partir de 1931.
El origen del esquí hay que buscarlo en una práctica destinada a la subsistencia para poder cazar y desplazarse, pero ha terminado convirtiéndose en un deporte de masas con millones de seguidores en todo el mundo.