Nordic Walking: en qué consiste este deporte

¿Qué es la nordic walking y cuáles son sus beneficios?
Las claves para saber cómo se practica esta disciplina deportiva
Una de las prácticas deportivas que más se practican en países como Finlandia, Austria, Alemania o Estados Unidos, aunque poco a poco se ha ido extendiendo a los diferentes territorios es el nordic walking.
Te preguntarás, ¿qué es el nordic walking? Consiste en caminar de forma natural utilizando bastones para apoyarse y acompañar el balanceo de los brazos. Con esta práctica podrás ejercitar la totalidad de los músculos de tu cuerpo en un 90%. Es apta para cualquier persona independientemente de su edad y condiciones físicas.
MÁS
¡¡Esto es #marchanordica en estado puro!!. Quien diga que no se trabaja en este deporte que lo pruebe y aguante el ritmo.💪🏼💪🏼👣🥢👣🥢 #NordicWalking pic.twitter.com/LT5gRNIlTo
— C.D. Nordic Walking Jaén (@NordicWalkJaen) 8 de abril de 2019
Los beneficios del nordic walking
Ayuda a potenciar cualidades físicas como pueden ser la movilidad, la flexibilidad, la fuerza, la resistencia y la coordinación.
El uso de bastones también aportará numerosos beneficios. Uno de ellos es que ayuda a combatir la osteoporosis al fortalecer los huesos debido a las vibraciones de los mismo sin llegar a que las articulaciones se resientan.
Otro factor que será buen por la utilización de estos elementos es que se hace un mayor gasto de energía al tener ir balanceando los brazos con ellos. Se estima que entre un 22% y un 43% que si solo caminaras.
Favorece la mejora del sistema cardiovascular y aumenta la resistencia cardiorrespiratoria.
Es una buena forma para controlar tu peso ya que con este deporte aumente considerablemente el consumo de calorías sin hacer que tus articulaciones sufran al no ser una práctica de alto impacto.
Fortalece tu sistema inmunitario.
Ayuda a tu salud mental ya que mejora el estadio de ánimo y la sensación de bienestar.
Es bueno para aquellas personas que son propensas a tener dolores de espalda, cuello, etc., ya que ayuda a combatirlos y además es una buena forma de prevenirlo.
Ayuda a mejorar la salud de aquellas personas que han sufrido un cáncer de mama, debido a la fuerza empleada sobre el plexo braquial.
¿Cómo se practica el nordic walking?
Es una técnica que puede adoptar muchas variantes, pero lo más esencial de todo es que adquieras unos bastones específicos para esta disciplina, además de emplear la vestimenta y el calzado adecuado. Las premisas que debes seguir para hacer nordic walking correctamente:
- Caminar derecho: la postura que tomes al realizarlo es necesario para hacerlo correctamente. Para ello es necesario que la columna vertebral esté totalmente erguida, pero conservando la forma natural sin que llegues a forzarla.
- Amplitud de movimiento de los brazos: una de las claves de este deporte es el balanceo de los brazos mientras caminas. Por eso deberás extender los brazos lo máximo posible y luego contraerlo mientras andas. Lo mejor es que estén relajados y que hagan los movimientos más amplios posibles.
- La colocación del bastón: estos son los elementos en los que se sustentará este deporte y ellos hacen que la quema de calorías aumente. El punto de apoyo de estos debe coincidir con el punto de gravedad de tu cuerpo o lo que es lo mismo, el bastón con el que apoyas, que es el que marca el impulso, no debe estar muy lejos de tu cuerpo y del punto de gravedad.

- Longitud del paso: a la hora de caminar, la zancada no debe ser ni muy amplia ni muy corta, no te debes olvidar que la postura corporal tiene que ser natural por lo que si fuerzas una u otra manera ya no la podrás mantener. La longitud del paso tiene que estar condicionada atendiendo al estiramiento del brazo.
Esta práctica tiene su origen en los países nórdicos y de ahí su nombre. Se comenzó a practicar en ellos para mantenerse en forma en la época en la que no había nieve hasta que en los años 90 dos estudiantes deciden hacer una tesis sobre ella y establecer una técnica que se ajusta a la práctica.