Navacerrada cierra definitivamente la estación de esquí por “un fuerte impacto en términos medioambientales”

La empresa que gestiona las pistas está en total desacuerdo con la medida tomada por parte del gobierno
Aseguran que esta decisión carece de "fundamentos ambientales y sociales"
Ya es oficial y está confirmado. La estación de esquí de Navacerrada cerrará sus pistas definitivamente y todas las pistas deberán estar desmontadas antes de que llegue el 30 de noviembre. El motivo como ha informado el Ministerio de Transición Ecológica no sería otro que el de estar causando un fuerte impacto en términos medioambientales.
Se pondrán fin así a la actividad en las pistas del Escaparate, el Telégrafo y El Bosque y además también se clausurarán las pistas del monte Guarramillas y de Bola del Mundo, estas últimas porque no se pueden sostener económicamente.
MÁS
Las reacciones no han tardad en llegar y la empresa que se encarga de gestionar el puerto de Navacerrada se ha pronunciado y se encuentra muy molesto con esta decisión asegurando que esto va a causar muchos despidos y por consiguiente grandes consecuencias económicas. Además, alegan que esto se a una "decisión política arbitraria que carece de fundamentos ambientales y sociales".
La empresa comenta que las pistas que el gobierno está obligando a cerrar son justo aquellas que aportan más beneficios ya que son las que más días de esquí tienen por lo que se ven obligados a desaparecer por la quiebra de la empresa.
Antes de que esto sea definitivo quieren agotar todas las vías y los dirigentes de la estación han pedido una reunión urgente con Organismo Autónomo Parques Nacionales, adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica, para comunicarles su total desacuerdo con esta medida y para intentar revocarla.
Esto ha provocado un enfrentamiento entre miembros del gobierno y los de la Comunidad de Madrid. La consejera madrileña, Paloma Martín, asegura que no ven que haya "razón jurídica o medioambiental que lo justifique" "razón jurídica o medioambiental que lo justifique"y alude que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, "está instalada en el modelo de la izquierda radical de prohibir y cerrar".