Técnicas de judo: cuáles existen y su historia

El judo es un arte marcial que también es deporte olímpico
El judo es uno de los deportes de contacto más practicados. Es más que un arte marcial; un estilo de vida para muchos, con técnicas de defensa personal que pueden ser necesarias en determinadas circunstancias. La palabra “Judo” proviene de la palabra “Jujitsu”, que significa que es un arte de ataque o de defensa.
El Judo es una práctica deportiva creada en Japón en el año 1882 por el maestro de artes marciales Jigoro Kano, mezclando técnicas del Tenjun Shin, yō-ryū y del Kitō-ryū, las modalidades de combate más antiguas del Jiujitso japonés. Este tipo de prácticas las usaban los samuráis en las batallas de los siglos XIII y XIV.
La federación internacional de Judo existe desde 1951 y desde el año 1964 se admitió como deporte olímpico, siendo una de las prácticas marciales incluidas en cada edición de los Juegos Olímpicos.

Los combates se dirimen mediante el uso de técnicas con las que conseguir que el oponente caiga al suelo para obtener su rendición. Estas son las técnicas que se realizan en judo.
Todas las técnicas del Judo
Dentro del mundo del judo hay diversos tipos de técnicas y llaves. Hay un total de 74 movimientos clasificados según su función y las partes del cuerpo que se utlizan.
Te Waza
Son técnicas de hombro/brazo que se basan en hacer palanca con el cuerpo, ayudados de manos, brazos u hombros para derribar al oponente. Sus nombres son los siguientes:
- Seoi-nage
- Tai-otoshi
- Kata-guruma
- Sukui-nage
- Uki-ostoshi
- Sumi-otoshi
- Kuchiki Taoshi
Koshi Waza
En este caso, son técnicas de cadera que se utilizan con el objetivo de elevar al enemigo con el objetivo de hacerle perder el contacto con el suelo. Son las siguientes
- Uki Ghosi
- O-Goshi
- Koshi-guruma
- Utshuri Goshi
- Ushiro Goshi
- Harai goshi
Ashi Waza
Se conoce por este nombre a las técnicas de pie en las que se utiliza el movimiento de las piernas para realizar el derribo; hacen referencia a la utilización de las piernas para ejecutar las llaves.
- O-soto-gari
- De-ashi-harai
- Sasae Tsuri Komi Ashi
- Hiza Guruma
- O Uchi Gari

Sutemi Waza
Se conocen así a las técnicas de sacrificio. El nombre proviene porque, el que las ejecuta debe caer al suelo para conseguir su correcta ejecución; por eso se considera sacrificio.
- Tomoe Nage
- Tani Otoshi
- Uki Waza
- Ura Nage
Katame Waza
Se llaman así a las técnicas de control, en las que el objetivo es el de inmovilizar al rival cuando se encuentra tirado en el suelo para conseguir que no responsa. Son las siguientes:
- Yoko Shio Gatame
- Kon Kesa Gatame
- Kuzure Yoko Shiho Gatame
Shime Waza
Son las técnicas de estrangulación, realizadas para provocar la rendición del adversario. Los nombres de estas ejecuciones son:
- Hadaka Jime
- Sankaku Jime
- Do Jime
Kansetsu Waza
Este tipo de técnicas de judo son más extremas, y en ellas se encuentra el objetivo principal es el de lesionar al contrincante para que finalice el combate.
- Ude-hishigui-hiza-gatame (Luxación de la rodilla)
- Ude Garami (Luxación de codo)
- Ashi Gatame (Luxación de hombro)