Diferencias entre escalada deportiva y escalada tradicional

¿Qué caracteriza a la escalada tradicional y a la deportiva?
Las diferencias y aspectos a tener en cuenta a la hora de saberlas identificar
Al igual que sucede con muchos otros deportes, la escalada contempla diferentes tipos de variantes y modalidades. Nos centraremos en la escalada deportiva y la tradicional. Las principales características que definen a estas disciplinas y las diferencias entre ambas.
¿Qué es la escalada deportiva?
Es un tipo de escalada que hace énfasis en el rendimiento deportivo de quienes lo practican haciendo que el riesgo y la aventura estén muy presentes. Tiene ese punto de dificultad, pero siempre tomando las medidas de seguridad necesarias.
Se utiliza anclajes permanentes a la pared que se los conoce como ‘chapas’. Estos pueden ser de expansión o químicos. Se añade un plus de seguridad al poner unas cintas exprés para escalada que se pondrán en estos soportes.
La práctica de esta disciplina ha ido aumentando en los últimos tiempos al tener estos sistemas de seguridad que garantizan en mayor porcentaje la integridad física de la persona que lo practica. Menos riesgo y más dificultad.
Las superficies que normalmente se eligen suelen ser accesibles y no tiene por qué ser paredes muy altas. La dificultad de este tipo se mide desde 5.6 (principiante) hasta el 5.15 (profesional). Es muy parecido al estilo que se practica en los rocódromos con la diferencia en que en estos los agarres son artificiales y en la escalada deportiva son naturales.
Conociendo un nuevo sector de escalada deportiva junto al repetidor del Fitu. Roca cuarcítica rara de narices, y vías cortas y técnicas hasta 6a+; lo mejor, sin duda, la ubicación de esta pequeña pared, desde donde se demuestra claramente la esfericidad de la tierra.
— Paco Alarcón (@pacoalarconcava) November 17, 2020
117/100 🧗 pic.twitter.com/yvIdEpgsee
¿Qué es la escalada tradicional?
En este caso se considera que es un tipo de escalda más respetuosa con la naturaleza ya que se escalan paredes limpias. El primero va poniendo los seguros utilizando anclajes naturales como pueden ser árboles, puentes de roca, puntas de roca, etc. o artificiales recuperables como clavos, nudos empotrados, fisureros, friends.... En algunas ocasiones se llega a utilizar seguros (tacos de expansión autoperforantes) para tener mejor seguridad.
Con esta variante habrá más riesgo y para llevarla a cabo necesitarás conocer la técnica a la perfección. Antes de ponerte a escalar de forma tradicional deberás saber el sitio al que te enfrentas, el recorrido que vas a realizar, las dificultades a las que podrías enfrentarte y cómo bajar en caso de hacer rapel si fuese necesario dejar el lugar por seguridad. Además de esto, tener conocimientos sobre la cantidad y los tipos de seguros que pueden serte necesarios y si ya tienes conceptos adquiridos sobre montaña y climatología, mucho mejor.
En l'escalada tradicional els éssers vius els tenim molt en compte
— Escalada Tradicional (@acet_trad) November 10, 2017
Visca la natura i el joc que ens permet!#escalada #naturelovers pic.twitter.com/ULcmUSJNiQ
Las diferencias entre la escalada deportiva y tradicional
En cuanto a aspectos más personales, la escalada deportiva va a requerir más esfuerzo físico por tu parte, mientras que en la escalada tradicional entrará en juego también el aspecto mental.
Una persona que practique la tradicional tendrá que buscarse la ruta o escalar por una fisura ya existente. En la deportiva solo deberá seguir los pernos ya colocados de una ruta en concreto.
En cuanto a conocimientos, la tradicional como ya hemos señalado antes requiere muchos más de esto y tener presente conceptos básicos de esta disciplina, así como, su técnica. Por así decirlo es más profesional. En cuanto a la deportiva, vas a necesitar saber muy poco y no es necesaria conocer tantos aspectos técnicos del equipamiento.
La escalada tradicional implica el transporte y el emplazamiento de la protección (stoppers, friends, tricams, etc.) en lugar de usar pernos preestablecidos como en la escalada deportiva.
Al ser la escalada deportiva más segura, los deportistas que lo practique no se tendrán que preocupar tanto por caer y seguir intentando el avance. Sin embargo, los que se decantan más por la tradicional ponen más atención en cualquier movimiento que realizan e intentan evitar caer sobre las protecciones que colocan.
La escalada tradicional se practica en un medio más natural y sobre las rocas en donde no existen pernos ya antes colocados. La deportiva puede realizarse en un lugar habilitado para ello y también al aire libre.