Chakras en yoga: qué son, cuál es su significado y como incluirlos en tu práctica

Qué son los chakras y los siete tipos que existen
Los ejercicios que te ayudan a equilibrarlos
El yoga no sirve solo para conectar tu cuerpo, con la respiración y la mente. También su práctica puede ayudarte a descubrir los chakras.
Esta palabra significa rueda y se define como centros giratorios de energía vital que fluye dentro de tu cuerpo por canales energéticos.
MÁS
Los principales son 7 y están situados a lo largo de la columna vertebral. El yoga será una buena forma de conocerlos. Podrás desbloquearlos y llenarte de energía. Cada uno de ellos está asociado a una parte del cuerpo, a un color, emociones y comportamiento.
CHAKRA BASE: MULADHARA
Este está situado en el perineo. Está relacionado con la fortaleza de los huesos, los dientes, las uñas, el intestino, las piernas y los pies. Es el centro que nos proporciona la energía vital. Se identifica con el color rojo.
CHAKRA SEXUAL SWADHISTHANA
El segundo chakra se encuentra en el sacro. Su lugar en el cuerpo se corresponde con la cavidad pélvica, órganos reproductores, riñones, vejiga, además de todos los flujos como la sangres, linfa, jugos digestivos y esperma. Está relacionado con el color naranja. Es el centro de las emociones originales, las que tenemos sin pasar un filtro antes como son las sexuales o creativas.
CHAKRA PLEXO SOLAR MANIPURA
Este chakra está situado un poco más arriba del ombligo y relacionado con la cavidad abdominal, sistema digestivo, estómago, hígado, bazo, vesícula biliar y el sistema nervioso vegetativo. Su color es el amarillo y está asociado a la generosidad, satisfacción y felicidad. Este es el más completo y se le conoce como “el centro del poder” ya que funciona como centro de juicios, opiniones y creencias.
CHAKRA CORAZON ANAHATA
El cuarto está situado en el centro del pecho y tiene relación con el sistema circulatorio, linfático e inmune. Aquí es donde reside el espíritu y la verdadera personalidad de las personas. Se representa con el color verde y su cualidad más destacable es el amor puro e incondicional.
CHAKRA VISHUDHA
Este chakra está situado en la nuez y la laringe. Algunas partes del cuerpo relacionada con él son la garganta, boca, dientes, oídos, entre otros. Este se encarga de regular la expresión, la comunicación y la voluntad. Su color es el gris azulado.
CHAKRA TERCER OJO AJNA
Se encuentra encima de la nariz. Es el chakra del dominio. Es donde se desarrolla la intuición y donde se juntan los principales canales de energía. Es asociado con el color violeta. Tener controlado este chakra significa que no te dejas manipular o confundir ya que te permite saber los pros y los contras de cada pensamiento.
CHAKRA CORONA SAHASRARA
Este último se encuentra en la glándula pineal, parte superior del cerebro y el sistema nervioso. Funciona como receptor de energía divina y su color es el blanco o el púrpura. Acceder a este significa conocer la humildad, entrega y la capacidad de postrarse ante el infinito. Si este chakra se desequilibra supondría que quiere controlar la voluntad de las personas y creerte que tienes la verdad más absoluta.
Una vez que ya hemos conocido cada uno de ellos diremos algunas posturas de yoga que te ayudarán a encontrarlos y estar en perfecto equilibro.
La postura del árbol
Con esta postura podremos trabajar el chakra Muladhara. Con el pie anclado en el suelo y las manos elevadas al cielo harán que la energía fluya por todo su cuerpo.
Postura de la diosa
Con esta contribuiremos a regular el chakra que se encuentra en el perineo. Para hacerla separa los pies, flexiona las rodillas y con las puntas de los dedos de los pies apuntando para afuera.

Postura de la silla
Trabajaremos el chakra Manipura. Con los pies juntos, ponemos los brazos extendidos hacia arriba, flexionamos las rodillas forman un ángulo recto.

La postura de la cobra
Con este ejercitaremos el chakra del corazón. Túmbate en una esterilla con las manos apoyadas en el suelo, piernas extendidas y levanta el ombligo y el pecho hacia adelante.
Medio puente
Se trabaja el chakra vishudha. Acostada en el suelo, con las rodillas dobladas e intentar agarrarte las manos a los tobillos.

Postura fácil o Sukhasana
Esta posición te ayuda a equilibrar el sexto chakra. Siéntate con las piernas cruzadas y los pies debajo del gemelo e intentándolos situar debajo de las rodillas lo máximo posible.
Postura del cadáver
Con este trabajaremos el último chakra. Consiste en acostarse boca arriba, con las manos hacía arriba y los pies relajados.
