Los JJOO de Tokio, en el ojo del huracán: nuevas acusaciones de soborno

Uno de los ejecutivos podría haber recibido una alta cantidad de dinero a través de otra empresa
Está prohibido que los integrantes de la junta reciban dinero o regalos vinculado a sus funciones
Aragón y Cataluña se quedan sin Juegos de 2030: el COE elimina su candidatura por "no tener acuerdo"
Ha pasado casi un año de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y han vuelto a estar de actualidad. Los organizadores han pasado a estar en el foco tras salir a la luz que uno de los ejecutivos del evento podría haber recibido una gran cantidad de dinero de un patrocinador a través de otra empresa.
El presunto pago fue realizado por la firma minorista de trajes Aoki a una consultoría propiedad de Haruyuki Takahashi, de 78 años, miembro de la junta directiva del comité organizador del evento, en una operación que podría constituir un soborno, según informaron medios locales como la agencia de noticias Kyodo.
MÁS
La compleja inclusión de las mujeres trans en el mundo del deporte de élite: el debate se reaviva con el caso de Lia Thomas
Las cláusulas del contrato de Mbappé empiezan a ver la luz: podrá jugar los JJ.OO de París
China será capaz de detectar el coronavirus en aire: usará el nuevo sistema en los Juegos Olímpicos de Invierno
Un equipo de la fiscalía de Tokio está investigando el flujo de los fondos de la empresa en la supuesta transacción, cuyo monto ascendería a varias "decenas de millones de yenes", según revelaron fuentes conocedoras del asunto.
Prohibido recibir dinero o regalos
Los integrantes de la junta directiva de Tokio 2020 tenían prohibido aceptar dinero u obsequios vinculados a sus funciones.
Tras la publicación de las informaciones, Aoki emitió un breve comunicado en el que señaló estar al corriente de la cobertura de los medios, aunque evitó realizar ningún comentario al respecto. La noticia "no se basa en ningún anuncio de la empresa", señaló.
La firma textil anunció en octubre de 2018 que se había convertido en patrocinador oficial de los Juegos, lo que le permitió usar sus emblemas y vender productos oficiales. La empresa fue, además, la encargada de los uniformes oficiales de los JJ.OO.
Takahashi entró a formar parte del comité organizador de Tokio 2020 en junio de 2014, después de que la candidatura de la capital japonesa saliera victoriosa un año antes.
Exgerente de la mayor agencia de publicación de Japón y la que fuera la única agencia de mercadotecnia de los Juegos, Dentsu, Takahashi estuvo muy ligado a la candidatura nipona y, según los medios locales, contribuyó a que saliera victoriosa.
El contrato de consultoría de Aoki con la entidad de Takahashi habría sido firmado antes de la celebración de los eventos.
Takahashi señaló en declaraciones a Kyodo que su relación con Aoki se remonta a hace tiempo y que la empresa "trabajó duro" en el momento de la candidatura olímpica de Tokio, pero desmintió cualquier irregularidad y aseguro no haber ninguna relación "que pueda entrar en conflicto con los intereses del comité organizador".
La noticia sale a la luz a días del primer aniversario de la apertura de los Juegos de Tokio 2020, que tuvieron lugar en 2021, con un año de retraso, por la pandemia de covid-19.