Las muertes ocasionadas por el Mundial de Catar: denuncian el fallecimiento de 6.500 obreros

El jefe ejecutivo del comité de Catar desacredita las cifras ofrecidas por 'The Guardian'
La FIFA solo ha reconocido 3 de las miles de muertes
El debut de España en el Mundial de Catar: la selección se enfrentará a Costa Rica el 23 de noviembre
El Mundial de Catar está a la vuelta de la esquina, el 20 de noviembre dará comienzo la cita mundialista con el partido que enfrentará a la anfitriona con Ecuador. Sin embargo, el inicio del Mundial, que siempre es motivo de celebración y alegría, tiene un sabor agridulce este año.
El Mundial ha estado rodeado de polémica desde el minuto uno. El respeto a los derechos humanos brillan por su ausencia en el país catarí, que prohibirá lucir la bandera LGBT durante el torneo e, incluso, estará penado con cárcel.
MÁS
Dua Lipa se niega a actuar en la ceremonia inaugural del Mundial de Catar por no cumplir los derechos LGTBIQ+
El secreto de Neymar para estar al máximo nivel en el Mundial: el método Renata França
"Soy el mejor seleccionador de la historia del fútbol": Luis Enrique confiado tras dar la convocatoria del Mundial
Además, hay episodios muy oscuros que la FIFA ha estado intentando tapar durante la última década. La cifra de obreros fallecidos mientras construían estadios para el Mundial asciende a los 6.500, según 'The Guardian'. Unos datos que van desde el 2010, año en el que se anunció que el campeonato se celebraría en Catar, hasta el 2020.
Sin embargo, desde la Federación Internacional de Fútbol, no reconocen estas muertes. Es más, no ha sido hasta hace unas semanas que admitieron el fallecimiento de tan solo tres obreros, algo que queda muy alejado de la cifra real.

Los organizadores del Mundial se defienden
El jefe ejecutivo del comité de Catar, Nasser al Khatel, ha asegurado que los datos ofrecidos por las investigaciones llevadas a cabo son falsos. Considera que la intención de publicarlos es desprestigiar el torneo y crear una mala imagen de éste.
"Los datos que ofrecen varios medios se utilizan para crear negatividad y responden a intereses personales. Son absolutamente falsos. Nosotros no reconocemos estos datos y no están contextualizados. Es un periodismo irresponsable. Parece que todo el que muere en Qatar lo hace por el Mundial", ha expresado.