Así vivimos la carrera de MotoGP de Aragón desde Motorland

Sigue la carrera del GP de Aragón, este domingo desde las 10.45 en Telecinco y mitele.es
Las carreras de MotoGP, Moto2 y Moto3 en directo en Mediaset España
El Mundial de MotoGP vuelve a Mediaset España y lo hace con Bagnaia desde la ‘pole’ de MotoGP de Aragón y batiendo el récord del circuito con un brutal 1.46.322. El piloto de Ducati saldrá escoltado por Jack Miller y Fabio Quartarato. Marc Márquez lo hará desde la segunda fila en cuarta posición.
Quartararo domina con autoridad el Mundial con 206 puntos y 5 victorias con ocho podios. Tras el francés ocupan los cajones de honor la Suzuki de Mir y la Ducati de Zarco. Una de las sensaciones del GP será ver el debut de Maverick Viñales con la Aprilia tras su salida forzosa de Yamaha.
MÁS
¡RÉCORD ABSOLUTO! ¡Bate la marca de 2015!
— DAZN España (@DAZN_ES) 11 de septiembre de 2021
¡Qué fuerte está Bagnaia! 🔥🔥🔥#AragonGP 🇪🇸 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/elGd9hcJQa
Bagnaia rodó en 1:46.322, rebajó el anterior registro absoluto del español Marc Márquez, quien en 2015 había rodado en 1:46.635, y rodó más de tres décimas de segundo más rápido que sus inmediato perseguidores, su compañero en el equipo Ducati, el australiano Jack Miller, y que el francés Fabio Quartararo (Yamaha YZR M 1), líder del Mundial.
Márquez fue quien dominó la cuarta sesión de pruebas libres, que se realiza más o menos a la misma hora de la carrera de MotoGP, lo que permite a todos los pilotos trabajar en el ritmo para la misma y ahí el de Repsol Honda se mostró como el más regular y rápido de todos ellos, seguido por dos pilotos de Ducati, los italianos Enea Bastianini y Francesco "Pecco" Bagnaia.
El francés Johann Zarco (Ducati Desmosedici GP21) fue el primero en marcar un tiempo que le daba el pase a la segunda clasificación, por la que se peleó con el surafricano Brad Binder (KTM RC 16) y también con el británico Cal Crutchlow (Yamaha YZR M 1), aunque a ese pase también optaban el portugués Miguel Oliveira (KTM RC 16), los españoles Alex Márquez (Honda RC 213 V), Alex Rins (Suzuki GSX RR) y Maverick Viñales (Aprilia RS-GP) o el italiano Valentino Rossi (Yamaha YZR M 1).
Márquez se ve en forma
Al final, fueron Zarco, que rebajó su mejor tiempo personal algunas milésimas más, y Brad Binder, los que lograron el pase a la segunda clasificación, quedando bastante más atrás tanto Viñales como Rins y Rossi.
No esperó ni un segundo Marc Márquez para salir a pista en la segunda clasificación, una muestra más que evidente de la ambición del piloto de Repsol Honda por recuperar cuanto antes todas sus sensaciones de antaño a pesar de las caídas que ya acumula a lo largo de la temporada.
En su tercera vuelta protagonizó el segundo mejor tiempo, superado sólo por el italiano "Pecco" Bagnaia y también instantes después por el español Jorge Martín (Ducati Desmosedici GP21), aunque aún con mucho tiempo de entrenamiento por delante.
El líder muestra su poderío
A todos ellos les doblegó instantes más tarde Fabio Quartararo con un 1:46.727 que ya estaba muy cerca del récord absoluto que desde 2015 ostenta Marc Márquez con 1:46.635, pero el encargado de batir ese crono fue el italiano Bagnaia, que una vuelta más tarde rodó en 1:46.322 y ahí si que ya ningún rival pudo batir la marca personal del transalpino.
Tras la estela de Bagnaia concluyeron su propio compañero de equipo, el australiano Jack Miller y el francés Fabio Quartararo, con Marc Márquez en la cuarta posición, por delante de Jorge Martín y Aleix Espargaró y ya con Joan Mir (Suzuki GSX RR), Pol Espargaró (Repsol Honda RC 213 V) y Enea Bastianini en la siguiente línea.
Las últimas posiciones de la segunda clasificación fueron para el francés Johann Zarco, el japonés Takaaki Nakagami y el surafricano Brad Binder.
Telecinco ofrece una entrevista con Marc Márquez en el Previo
El ruido de motores empezará a las 10:45 horas con las carreras de Moto 3 y Moto 2. Concluida esta, en torno a las 13:15h, dará comienzo un Previo que incluirá una entrevista con el octocampeón Marc Márquez, que llega a MotorLand con buenas sensaciones después de haber bajado el récord de la pista en la primera sesión de entrenamientos libres.
Nadie puede con 'Pecco' 👊👊
— DAZN España (@DAZN_ES) 11 de septiembre de 2021
El nuevo récord del circuito le vale para salir desde la 'pole' 🔥 Miller y Quartararo completan la primera fila #AragonGP 🇪🇸 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/CrLv34witU
Los horarios del domingo
Las tres carreras contarán con la narración de Sergio Romero y los comentarios del piloto Álvaro Bautista; Judit Florensa, piloto y periodista especializada que comentará los aspectos técnicos; y Fran Mato, desde el pit-lane.
También se ofrecerá un completo análisis de la situación del Mundial y de los pilotos españoles, como el debutante Jorge Martín, campeón del mundo de Moto 3; y Maverick Viñales, que tras sus idas y venidas vuelve a los circuitos como compañero en Aprilia de Aleix Espargaró, el piloto que en agosto consiguió para la marca el primer podio en cinco años en MotoGP.
Un domingo que habrá que madrugar más para ver MotoGP en directo. Los horarios serán los habituales de cada fin de semana de motos, desde las 10.45 horas arrancará el directo en Telecinco. La carrera de Moto3 será a las 11.00, la de Moto2 a las 12.20 y la esperada de MotoGP será a las 14.00 horas.
El Gran Premio TISSOT de Aragón se puede ver en directo, este sábado a las 12.30 en BeMad la clasificación, y este domingo a partir de las 10.45 en Telecinco con las tres carreras desde MotorLand.