Gran Premio de Mónaco: análisis de este circuito icónico de la Fórmula 1


Ganar en el circuito urbano de Mónaco por las calles del Principado está reservado solo a los mejores
La carrera con más glamour del mundo del motor reúne cada año a las estrellas de la F1
El circuito de Mónaco no ha faltado en ningún calendario del Mundial de Fórmula 1 desde 1955
Hay un trofeo que no está reconocido oficialmente en la industria del motor pero que todo piloto querría tener en sus manos: la triple corona. Consiste en ganar las tres carreras más famosas del mundo: las 24 horas de Le Mans, las 500 Millas de Indianápolis y el Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1. Solo ese dato ya da una idea de lo importante que es el Gran Premio de Mónaco de F1, no solo en el Campeonato del Mundo de Fórmula 1, sino en todas las competiciones de la historia del motor.
Todo lo que rodea al circuito de Mónaco es diferente: es el trazado más corto de la temporada con una longitud de 3.337 metros y el único en el que no se completan los 300 kilómetros oficiales que marca el reglamento ya que apenas se recorren 260; también es el que tiene una velocidad media más baja de todo el campeonato y el único cuyas fechas de celebración varía con respecto al resto: los entrenamientos se adelantan un día y comienzan el jueves, mientras el viernes se considera día de descanso.
MÁS
2007 MONACO
— Motorsports in the 2000s (@CrystalRacing) 27 de mayo de 2020
Fernando Alonso (McLaren) took pole ahead of Hamilton, Massa, Fisichella, Rosberg, Webber, Heidfeld & Kubica.
Both Hondas of Barrichello & Button made it to Q3 for the first time that season, with the circuit's slow corners masking their car's aero deficiencies #F1 pic.twitter.com/o1GbJwl2im
Otra de las características que marcan esta cita en el calendario es el glamour que rodea a la carrera: el fin de semana del gran premio el puerto deportivo del Principado de Mónaco se llena de personajes VIP, hoteles y restaurantes celebran grandes fiestas y también los pilotos ponen su grano de arena. La tradición dicta que los protagonistas de la parrilla modifican el diseño de sus cascos y estrenan un nuevo protector con motivos dedicados a esta histórica carrera.
Las curvas del circuito de Mónaco
El plano de del circuito de Mónaco está compuesto por 18 curvas, casi todas con su nombre. Muchos de esos giros forman parte de la historia del automovilismo mundial y han sido testigo de grandes hazañas. Desde la curva 1, la famosa Santa Devota, la subida por la Beau Rivage hasta llegar a Massenet y al Casino más famoso del mundo.
Por delante aún está Mirabeau, Loews, Portier, el Túnel, la Nouvelle Chicanne, Tabac, la Piscina, la mítica Rascasse y Anthony Noghes antes de llegar de nuevo a la línea de meta. 18 curvas que separan a los buenos pilotos de los grandes maestros y que todo aquel que llega a la Fórmula 1 sueña con terminar en primer lugar para añadir a su palmarés un trofeo histórico.
Ride with @Max33Verstappen for a lap of the Circuit de Monaco! 🛵 #MonacoGP 🇲🇨 #F1 pic.twitter.com/91fHYPPPOG
— Oracle Red Bull Racing (@redbullracing) 22 de mayo de 2019
Si hay tres curvas famosas en el circuito de Mónaco son Santa Devota, Loews y Rascasse. La primera por ser la que se encuentran los pilotos nada más comenzar la carrera y donde no es raro que se produzcan accidentes; la segunda por ser la más lenta del Mundial: se hace en primera y a solo 50 kilómetros por hora, llegando a provocar trenecitos entre los monoplazas; y la tercera por ser la última zona posible donde adelantar y estar situada al final del único tramo de DRS que tiene el trazado.
Lo que no sabías del circuito de Mónaco
El Gran Premio de Mónaco es diferente a las demás pruebas del mundial por muchos motivos. Uno de ellos es que todo el trazado se puede recorrer a pie cualquier día del año, incluido el paso por el túnel, y son muchos los aficionados que se dan el paseo completo para ver, in situ, el lugar por el que transitan sus ídolos a velocidades de vértigo.
También, porque es uno de los más difíciles del mundo. El mítico Nelson Piquet hizo una comparación que sigue siendo válida hoy en día: "Pilotar en Mónaco es como montar en bicicleta por el salón de tu casa". Un desafío para todos los que participan en esta carrera y que cualquier piloto del mundo quiere disputar a lo largo de su carrera.
Y, por supuesto, Mónaco es diferente por su historia. Anthony Noghes, un empresario de la industria tabacalera de principios del siglo XX decidió organizar una carrera con sus compañeros del 'Automobile Club de Monaco' en 1929. Tuvo tal éxito que se repitió y que se fue ampliando con el paso del tiempo. En 1950 se convirtió, por primera vez, en una prueba del Mundial de Fórmula 1 y, desde 1955, ha formado parte cada año del campeonato del mundo sin interrupción.
El Gran Premio de Mónaco de Fórmula 1 es, sin duda, uno de los más espectaculares de todo el campeonato. Cada temporada, los pilotos de F1 marcan en rojo la visita al circuito de Mónaco. La prueba más famosa del calendario concita cada año el interés de millones de aficionados de todo el mundo deseosos de ver cómo sus ídolos evitan por milímetros los muros de las calles de Principado mientras pisan a fondo sus monoplazas por alcanzar la gloria.