Las razones por las que no olvidaremos a Michael Robinson: del PC Fútbol, a su 'español inglés'

El ex futbolista y comentarista ha fallecido a los 61 años tras una dura lucha contra el cáncer
Desde su 'llegada a Osasuna', a Informe Robinson: ¿Por qué le recordaremos siempre?
Michael Robinson ha fallecido a los 61 años de edad. Nos ha dejado uno de los tipos más carismáticos del fútbol en nuestro país. Porque era prácticamente español a pesar de haber nacido en Leicester y ser el hincha número 1 del Liverpool. Las despedidas del mundo del deporte han sido muchas, y es que el fútbol nunca le olvidará.
Desde su debut en El día después, sus partidos junto a Carlos Martínez y Maldini, el PC Fútbol del que fue imagen y marcó a una generación, a Informe Robinson. La personalidad y cercanía que transmitía desde delante de las cámaras quedarán bajo el recuerdo gracias a todos los buenos ratos que nos ha dado y a todo lo que hemos aprendido de él. La manera de Michael Robinson de entender el deporte y cómo lo transmitió conquistó a el corazón de todos.
MÁS
Michael Robinson, uno de los nuestros. pic.twitter.com/D2sF7akFT3
— Germán Abril (@gerebit0) 28 de abril de 2020
Sentando cátedra con Informe Robinson
Informe Robinson es uno de los mejores programas que nos ha dado la televisión reciente. Entrevistas y confesiones de deportistas profesionales o reportajes en profundidad sobre eventos deportivos. Un formato de auténtico lujo que permitía al espectador echar un vistazo en mayor profundidad a las hazañas de sus ídolos.
Siempre nos quedará el recuerdo. Informe Robinson será siempre de Michael Robinson. 🙏🏻#InolvidableRobinson #InformeRobinson
— Miquel Blázquez (@BlazquezFont) 28 de abril de 2020
pic.twitter.com/s9uil0bLnh
Su particular dominio del español
En ocasiones ha sido criticado por su escaso dominio del castellano a pesar de llevar más de 30 años viviendo en España, pero esa era su seña de identidad. A pesar de la barrera del idioma en algunos momentos, Michael Robinson era sabiduría futbolística y merecía la pena hacer un esfuerzo extra para entenderle.
El inolvidable estreno en El Día después
Durante años fue presentador de 'El Día después', uno de los primeros programas deportivos que nos hizo ver el fútbol de otra forma. De su mente surgieron secciones como “Lo que el ojo no ve”, en la que se mostraban los detalles más curiosos de un partido de fútbol, tanto por lo acontecido en las gradas como lo que pasaba dentro del terreno de juego y no se mostraba.
Se va una de las voces de nuestra infancia. DEP #michaelrobinson https://t.co/5RxBlmG1LU
— Paco Sánchez Múgica (@PacoMugica) 28 de abril de 2020
La imagen del PC Fútbol que marcó a una generación
Durante años, Robinson fue la imagen de PC Fútbol, una saga de videojuegos que arrasó durante años en nuestro país, y que nos permitía llevar la gestión de nuestro equipo de fútbol favorito hasta llevarlo a lo más alto. Un ejemplo de lo mediática que ha sido su figura.
Mi mejor homenaje a Michael Robinson. pic.twitter.com/AgKG6eWR9S
— Josué Coello (@josue_coello) 28 de abril de 2020
Buscando Osasuna en el mapa de España
Robinson fichó por Osasuna en el año 1987, donde disputó tres temporadas. El británico afirmó que buscó Osasuna en el mapa hasta que le dijeron que era el nombre del equipo, y que la ciudad se llama Pamplona. Ese fue el comienzo de un delantero ingles que llegó a España a jugar en los últimos años de su carrera, y terminó viviendo en un país que le consideró de la familia a través de la televisión.
Otras curiosidades que quizás no sabías
- Fue actor de doblaje en la película Shrek 2
- Fue internacional con la selección de Irlanda, a pesar de haber nacido en Inglaterra
- Se retiró por una lesión de rodilla
- Su debut en la Premier League fue con el Manchester City
- Ganó el triplete con el Liverpool: Liga, Copa y Champions. Sus únicos títulos en el palmarés
- Fue galardonado con el XII Premio Internacional de Periodismo Vázquez Montalbán, en la categoría de periodismo deportivo