Málaga prohíbe a 40 niños hacer deporte en el patio de su colegio y pondrá policías para controlar que se cumple

¿Cuánto ruido pueden hacer 40 niños practicando deporte en un patio de colegio? En Málaga, el suficiente como para exceder la normativa municipal y que el Ayuntamiento acabe sancionando con 24.000 euros de multa a dos colegios y dejando a 40 niños sin deporte después de las clases.
La polémica viene de lejos, de 2014 concretamente, por una denuncia vecinal por el ruido de las actividades deportivas en el patio del colegio público Lex Flavia Malacitana, en Málaga capital. Ahora, el Ayuntamiento ha decidido llevar hasta las últimas consecuencias el procedimiento sancionador, multando al centro con 12.000 euros y clausurando las actividades deportivas en el patio después de las clases. Otro centro, el Revelló de Toro, también ha sido sancionado con la misma cantidad, aunque sus alumnos podrán seguir con sus actividades al haber sido retirada a denuncia por parte de los vecinos. Dos sanciones que llegan a pesar de que desde hace meses el Ayuntamiento venía trabajando en paralelo con la Junta de Andalucía para llegar a un acuerdo que permitiera ese uso deportivo y extraescolar de los centros.
Hablamos con Amparo Cortés, directora del centro. El primer dato: son 40 niños los que van a quedarse sin poder realizar actividades deportivas en el patio del colegio por las tardes. “Hay dos tipos de actividades después de las clases. Por un lado, estos 40 niños, que se quedan hasta las seis por un tema de conciliación, hasta que sus padres puedan venir a recogerlos. Por otro, el Club Deportivo Adesa Málaga, al que se le cedían las instalaciones del colegio para entrenar hasta las diez de la noche.” El origen de la sanción es la denuncia de un vecino cuya vivienda se encuentra a escasos metros del patio del colegio. “Con este vecino nos hemos reunido y su intención no era ir contra el centro ni sus actividades extraescolares sino contra los entrenamientos por la noche, en horas de descanso”.
De hecho, señala la directora del colegio, cuando hace unos meses el centro tuvo constancia de que la Junta de Andalucía y el Ayuntamiento estaban trabajando por llegar a un acuerdo, pidieron al club que dejara de entrenar a esas horas, reduciendo el horario de las actividades hasta las 20:00h hasta que estuviera firmado. Ésta ha sido una de las medidas que ha tomado el centro para paliar los efectos del ruido. Otra medida, tomada por el ayuntamiento, fue poner una cubierta sobre el patio a fin de reducir la contaminación acústica de las actividades deportivas. Ahora, reconoce Cortés, temen que el acuerdo entre Junta y Consistorio no llegue a producirse. De hecho, la Delegación Territorial de Educación, dependiente de la Junta de Andalucía, ha asegurado a esta web que el acuerdo ya no se va a firmar.
A partir de esta sanción del Ayuntamiento, el colegio debe suspender todas las actividades deportivas en el patio una vez terminadas las clases. Fundamentalmente, señala Cortés, fútbol, baloncesto y patinaje, que son los deportes que practicaban esos 40 niños hasta las 18:00 de la tarde. Además, recuerda, la policía tiene orden, según el expediente sancionador, de vigilar periódicamente el patio para controlar que no se realizan actividades después del final de las clases.
La situación es, como mínimo, atípica. Un colegio cuyas instalaciones no pueden ser utilizadas por exceder el nivel de ruido. Amparo Cortés reconoce que el colegio excede en 15 decibelios, de los 50 permitidos hasta los 65, la normativa municipal. Pero también recuerda que este exceso se produce a todas horas, y que es mucho peor a la hora del recreo. Sobre el incumplimiento en ese horario el Ayuntamiento no se ha pronunciado.
Amparo Cortés anuncia que recurrirán la sanción y espera que la medida sea suspendida lo antes posible para que los niños puedan seguir practicando sus deportes preferidos en un entorno tan seguro (probablemente el que más) como es el patio de su colegio.
La Delegación Territorial de Educación, sorprendida
La medida ha pillado por sorpresa a la Delegación Territorial de Educación, tal y como ha reconocido a esta web. Sorpresa por llegar en un momento en que el acuerdo entre las dos administraciones estaba muy cerca de producirse. “Solo nos explicamos esta sanción a partir de una falta de coordinación entre departamentos dentro del Ayuntamiento”. Sobre cómo queda hora la situación del convenio que estaba a punto de cerrarse, la Delegación es tajante. “La Delegada, Patricia Alba, ya ha dicho que el acuerdo no se va a firmar”.
Desde la Delegación, dependiente de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, señalan que los colegios sancionados ya tomaron medidas efectivas para reducir el ruido y acusan al Ayuntamiento de negarse a realizar una segunda medición. También denuncia la Delegación que la institución local ha ignorado las alegaciones de los colegios durante todo el procedimiento sancionador. Según una portavoz oficial de la Delegación, hay un trasfondo clave detrás de toda esta polémica, y es la falta de instalaciones municipales para esos clubes que solo pueden entrenar en los centros escolares. Espacios, además, que se ceden gratuitamente.
Por último, desde la Delegación recuerdan que fue el propio gobierno local el que se comprometió a insonorizar el colegio. Una medida que después no pudo llevar a cabo argumentando falta de fondos.
El Ayuntamiento, favorable al acuerdo pero tajante sobre la sanciones: “Hay que pagarlas”
El alcalde de Málaga, Francisco de la Torre Prados (PP) admite en declaraciones a esta web que el equipo de baloncesto que originó la denuncia ya no se está entrenando en el colegio. Además, en contra de lo que asegura la Junta de Andalucía, señala que no ha habido alegaciones durante el proceso. El principal argumento del gobierno local para explicar la decisión de llevar hasta el final el procedimiento sancionador es que no puede dejar de cumplir la ley. No obstante, señala que el Ayuntamiento busca un “clima de tranquilidad procesal” que permita llegar a un acuerdo con la Junta.
También se ha pronunciado el Concejal de Medio Ambiente, Raúl Jiménez, en el mismo sentido. “La única manera de resolver la sanción es pagándola […] sería un delito de prevaricación quitar la sanción”. “Esa infracción se cometió y por muchos acuerdos posteriores a los que hayamos llegado eso no puede quedar impune”, asegura.
Sobre la situación en la que queda el acuerdo con la Junta de Andalucía, el concejal considera que el Ayuntamiento está haciendo un favor al gobierno autonómico al asumir la responsabilidad de los entrenamientos y actividades deportivas en esos centros escolares. “Si no quieren firmarlo, pues que siga la Junta con esa responsabilidad”, apunta. “El convenio sirve para que el Ayuntamiento asuma la gestión de las actividades entre las 20.00h. y las 22.00h.”
El concejal señala que en el gobierno local ya está aprobado y que solo falta la firma con la Delegación Territorial de Educación. Ésta, por su parte, ha confirmado a esta web que dicha firma no se va a producir. Sobre el caso del Revelló de Toro, el concejal reconoce que los vecinos comunicaron al Ayuntamiento que se habían tomado medidas por parte del colegio y que el ruido ya no era molesto. De ahí que a este centro no se le aplique la prohibición de desarrollar actividades. “Eso sí, la infracción cometida en 2014 cuando se midió sí ha sido sancionada. Pero no se sanciona al colegio, sino a la Consejería de Educación”, concluye el concejal.
Manifestación por el baloncesto, el 16 de diciembre
En paralelo a esa sanción, 25 clubes de baloncesto de la provincia de Málaga han convocado para el próximo 16 de diciembre una manifestación en contra de estas prohibiciones que afectan a diferentes clubes que utilizan instalaciones escolares. Esta manifestación vendrá acompañada, además, de la suspensión de todos los partidos de la jornada en ese fin de semana.