La leyenda de rugby Rob Burrow se derrumba al confesar que padece una enfermedad incurable: "No hay mucho que puedan hacer"

El exjugador de rugby del Leeds Rhinos ha confesado que padece la enfermedad de neuronas motoras (ENM)
La leyenda de rugby Rob Burrow, de 37 años de edad, se ha desmoronado en una entrevista cuando ha hablado de su enfermedad de neuronas motoras (ENM) que padece.
Padre de tres hijos, el exjugador de los Leeds Rhinos, que se retiró hace dos años, anunció la noticia el pasado jueves explicando que "tiene días buenos y días malos".
En ese momento, Burrow se desmoronó y rompió a llorar aunque logró continuar con la entrevista en la BBC: "Fue un poco sorprendente. No estaba preparado para que me dijeran que tenía algo que no tiene cura. Es una frustración y no hay mucho que puedan hacer", confesó.
Pero el exjugador ha explicado que no arrojará la toalla: "Hay que ser positivo y aceptar el desafío. Estoy en buenas manos".
"I'm taking it as a challenge, I don't intend to lie down, I want to get stuck into it."
— BBC Yorkshire (@BBCLookNorth) 19 de diciembre de 2019
Leeds Rhinos legend Rob Burrow spoke to us after being diagnosed with motor neurone disease aged 37.
Read more: https://t.co/Fi251GtrGY pic.twitter.com/KEKADd4ESh
Los seguidores del Leeds han recaudado más de 70.000 euros 24 horas después de conocer su noticia para ayudarle con los gastos médicos para esta enfermedad, que gradualmente destruye células nerviosas provocando debilidad y atrofia de los músculos. En el Reino Unido, tres de cada 100.000 personas contraen esta enfermedad al año.
En su carrera como jugador, Rob Burrow logró ocho Grand Finals, tres World Club Challenges y dos Challenge Cups en 17 años con su equipo. Como internacional consiguió 15 victorias con Inglaterra.
MÁS
El tira y afloja de Pogba con el Manchester United y la respuesta de Solskjaer: "No se venderá en enero"
La madre de Fede Valverde: "Vendíamos juguetes en una calle peatonal para hacer dinero"
Luto en el rugby francés: fallece el exjugador Ibrahim Diarra a los 36 años de edad tras sufrir un accidente cardiovascular