Gravesen, primer jugador de eSports con beca en la UCAM: “Es duro, pero nunca hay que dejar los estudios de lado”

Un reconocimiento que le llevó a convertirse en el primer jugador profesional de videojuegos becado por una universidad, la UCAM de Murcia, donde compagina sus estudios de Ingeniería Informática con su carrera como jugador profesional de deportes electrónicos. Después de ganar varios torneos nacionales, Gravesen está decidido a dar el salto a la escena competitiva internacional.
Con 16 años pasó de ser "un chaval al que le gustaba jugar a FIFA a recibir un salario mensual por jugar". Esto fue gracias al club español Giants Gaming que supo ver su talento y decidió fichar a Gravesen como uno de sus jugadores estrella. Ahora Gravesen ya no está ligado al club y, tras un periplo como jugador independiente, ha fichado por DUX Gaming.
Ha hecho las maletas y ha dejado su Oviedo natal para instalarse en Murcia, donde la UCAM le permite, gracias a la beca, no solo costear sus estudios, sino compatibilizar carrera deportiva con la académica, una tarea imposible en su anterior experiencia universitaria. La universidad, además de ofrecerle "un horario personalizado para cuadrar exámenes y prácticas en los meses de menor intensidad competitiva", ha puesto a su disposición una tutora que realiza un seguimiento personalizado de su rendimiento. Un apoyo que, para Gravesen, es "de lo más importante de la beca".
Nunca hay que dejar de lado los estudios
Gravesen se define como "un jugador de esports al que le gusta cuidar de su imagen, que vive con pasión las competiciones, pero que no quiere descuidar el resto de aspectos de su vida, como los estudios". Precisamente esa es una de las causas de retirada de algunos jugadores de esports: la imposibilidad de compaginar carrera deportiva con los estudios o el trabajo. Pero, ¿dónde se ve Gravesen en el futuro? "Mi futuro no es convertirme en programador informático, pero sí recibir la preparación universitaria que me permita formarme como persona y profesional de la empresa. Cuando no sea jugador quiero dar algo más en los esports como alguien que ha vivido de esto; pero también quiero ser alguien que ha desarrollado una carrera académica que me permita desenvolverme en el mundo profesional".
Compaginar ambas carreras no es sencillo. "Es una experiencia dura y tengo muy poco tiempo libre. Cuando no compito, estudio". Además, Gravesen es un jugador que ha decidido tomarse en serio su imagen: tanto en su proyección exterior en las redes sociales, como en el cuidado de su forma física. "Para ser un profesional de los esports tienes que sentirte bien contigo mismo y ser capaz de soportar física y mentalmente las exigencias de un torneo. Los jugadores que más destacan son los que están bien a nivel global, tanto en concentración como en forma física".
Los problemas de FIFA como deporte electrónico
Mucha gente asocia los deportes electrónicos a juegos como FIFA, pero los esports son más que juegos que imitan deportes reales. No obstante, FIFA tiene la oportunidad de abrir la puerta a muchos aficionados potenciales a los esports. "League of Legends y Counter-Strike están más desarrollados como esport, pero FIFA es capaz de entenderlo todo el mundo y es una vía de entrada muy interesante a este mundo".
Pero el juego no vive su mejor momento como esport. "EA Sports está cada vez más involucrada en los deportes electrónicos, pero el juego es cada vez menos asequible para quienes competimos profesionalmente. Se ha simplificado, es más fácil jugar y se adapta al jugador, cuando tendría que ser al revés. La defensa la hace la máquina, no hay regates, ni tiros... al final son todo pases y eso hace el juego fácil para todo el mundo. Si al final la importancia la tienen el físico y el ritmo de tus jugadores sobre el campo, no gana el mejor a los mandos, sino el que tiene más suerte".
Otra de las principales críticas de los jugadores profesionales de FIFA está dirigida a los micropagos necesarios en el modo de juego FIFA Ultimate Team (FUT). En FUT hay que componer los equipos con jugadores que aparecen en sobres virtuales que se compran con dinero real. "Esto favorece al que más dinero paga, porque tiene más posibilidades de conseguir buenos jugadores, y así es muy difícil entrar en las competiciones oficiales de EA. Si metes dinero, tienes más oportunidades, y eso no puede ser".
España necesita una liga regular de esports
Para que un videojuego se desarrolle como esport, "necesita de una liga regular, no un torneo que dura un mes desde octavos. En España llevamos dos años sin una liga, y al final es una competición regular la que te da todo lo que necesitas como jugador profesional: feedback con los seguidores, material para redes sociales, storytelling que afiance tu imagen... Necesitamos una liga regular dirigida por una organización que lleve años dentro de la industria, pero apoyada por un patrocinador importante, alguien como LaLiga. Sería un avance importante que seguiría los pasos de países como Alemania, Holanda o Francia, y que supondría el contacto de una marca importante con miles de seguidores".
FIFA 19 tiene la oportunidad de relanzar el juego
FIFA prácticamente monopoliza el mercado de los juegos deportivos, con un Pro Evolution Soccer a años luz del juego de Electronic Arts. Para Gravesen, los retos que tiene EA Sports por delante en la próxima entrega de FIFA 19 están claros: "En primer lugar necesitamos unos servidores dedicados en cada país, para reducir el ping y jugar en igualdad de condiciones contra el resto de Europa. Además, el juego tiene que reducir los niveles de aleatoriedad, la automatización de la defensa y eliminar el modelo pay-to-win en las partidas competitivas". Pero no se olvida de lo más importante para los jugadores de nuestro país: "Una liga regular que nos permita desarrollarnos como jugadores, crear vínculos con los aficionados y hacer de FIFA el juego que lleve los esports al gran público".
__________
Marcos Antón. Periodista especializado en eSports. Investigador en la Universidad Complutense. Apasionado de los videojuegos y los deportes electrónicos dentro y fuera de casa. Empeñado en convertir a los neófitos en aficionados a los eSports.