Quiénes son los seleccionadores de fútbol de España


José Villalonga ganó el primer título con España, la Eurocopa de 1964
Luis Aragonés lideró el cambio que llevó a España a lo más alto
Vicente del Bosque es el único seleccionador que ha ganado el Mundial con España
Hasta el año 2008, España había sido, tradicionalmente, la selección de fútbol que siempre aspiraba a todo y que, a la hora de la verdad, nunca ganaba nada. La Selección tenía un problema con los partidos de cuartos de final y solo en 1964, cuando se ganó la primera Eurocopa, y en 1984, cuando se perdió la final de la Eurocopa de Francia, conseguimos pasar ese corte. Pero hubo un hombre, un sabio, que consiguió acabar con aquel maleficio: Luis Aragonés.
El Sabio de Hortaleza está considerado, por muchos aficionados y expertos, como el mejor seleccionador de fútbol de España. Su llegada al banquillo del combinado nacional coincidió con una de las mejores generaciones de futbolistas que ha dado nuestro país y esa combinación llevó a la Roja a ganar, después de 40 años, su segundo título: la Eurocopa de 2008. Luis Aragonés había aprendido mucho en el Mundial de 2006, eliminada por Francia en octavos, pero consiguió imprimir su gen ganador a los jugadores para que en 2008 llegaran a lo más alto.
Estaba viendo el documental de Luis Aragonés en la Eurocopa 2008 y me veo obligado a dejar este momentazo por aquí 🤭 pic.twitter.com/RtwzPVGhmk
— Ⓜ️ANU (@manuolmo_) 10 de septiembre de 2020
Su trabajo puede calificarse hoy en día como impagable, ya que Vicente del Bosque, su sucesor en el cargo, demostró ser un hombre inteligente como pocos y siguió con el estilo implantado por Aragonés y, con él, con la inercia ganadora. Del Bosque consiguió llevar a España a la consecución de su título mundial en 2010 y lo hizo con su estilo callado, poco amigo de los grandes titulares y gestor impecable del vestuario. Defendió a los suyos cuando lo necesitaron y el tiempo le dio la razón. España ganó el Mundial y dos años después la Eurocopa 2012, el tercer título consecutivo que nadie hasta entonces había logrado en el fútbol continental.
Vicente Del Bosque: El triunfo de España en el Mundial 2010🇪🇸🏆
— The Coaches' Voice en español (@CoachesVoice_es) 5 de agosto de 2020
🗣️"Hubo jugadores vitales en el proceso y pongo de ejemplo a Senna, que se quedó en el camino. Creíamos Que Busquets en ese momento era mejor que él. Pero Marcos fue el mejor en 2008". pic.twitter.com/TFPsumD9K3
Los seleccionadores de fútbol de España
Si Luis Aragonés y Vicente del Bosque han sido los mejores seleccionadores del siglo XXI, José Villalonga fue el mejor del siglo XX. Había llevado al Real Madrid a ganar dos Copas de Europa y al Atlético a ganar la Recopa del 62 cuando la Federación Española le encargó la dirección de la selección nacional. Lo hizo igual de bien que en los equipos madrileños a los que dirigió: clasificó a España para la fase final de la Eurocopa del 64, que se disputó en nuestro país, y la ganó con aquel mágico gol de Marcelino ante Rusia en el Santiago Bernabéu.
📅 Tal día como hoy en 1964... ¡Un gol de Marcelino dio a la @SeFutbol el título de la EURO! 🏆
— UEFA.com en español (@UEFAcom_es) 21 de junio de 2019
¿Quieres vivir algo así en directo?
Solicita AHORA tus entradas para la #EURO2020...
👉 https://t.co/nGvz1pgLWK pic.twitter.com/i85ug40e43
Pero, además de estos tres seleccionadores que consiguieron los títulos que España tiene en sus vitrinas, la selección ha tenido muchos otros entrenadores a lo largo de la historia. El que más partidos dirigió, después de Del Bosque, fue Ladislao Kubala, una de las leyendas del Barcelona pero que no tuvo ningún éxito con la Roja. De hecho, dirigió al combinado nacional entre 1969 y 1980, años en los que no fue capaz de clasificarse ni para el mundial de Alemania 74 ni para el de Argentina 78.
Tras él aparece en la lista de seleccionadores con más partidos con España Miguel Muñoz. Mítico entrenador del Real Madrid en los 60 y 70, dirigió a la selección española entre 1982 y 1988. Se quedó a las puertas de la gloria al caer en la final de Francia 84 ante la anfitriona y se creyó en el milagro en México 86 con aquella selección de la Quinta del Buitre, pero se cayó en los penaltis ante Bélgica. En 1988, tras ser eliminados en la primera fase de la Eurocopa de Alemania, dejó su puesto como seleccionador, aunque siempre se le recordará por estar en el banquillo en el famoso 12-1 a Malta en Sevilla.
Es el momento de levantarnos el ánimo y demostrar por qué España es un gran país. Y aquí os ponemos el primero, España Malta #EspañaEsUnGranPaís pic.twitter.com/yJ8lYKxwhK
— Zafarrancho Vilima (@Vilimadas) 14 de marzo de 2020
Otros seleccionadores ilustres de España han sido Javier Clemente, que acumuló tantos defensores como detractores durante su etapa en el cargo; José Antonio Camacho, con quien se creía que España podría llegar a todo en el Mundial 2002, pero se quedó fuera de nuevo en cuartos con un lamentable arbitraje del egipcio Al-Ghandour; Iñaki Sáez, quien tampoco tuvo suerte en el Mundial 2004; y más recientemente Julen Lopetegui, quien protagonizó uno de los episodios más rocambolescos tras dejar su puesto pocos días antes del comienzo del Mundial 2018 tras hacerse público que había firmado por el Real Madrid y ser destituido poco después.
José Antonio Camacho en Corea-Japón 2002 como DT de España.
— ⚜ ¿Gol o penal? ⚜ (@M11StYcK) 11 de agosto de 2015
Lo que se viene... (?) pic.twitter.com/L8PB9adqEc
Luis Enrique es hoy el seleccionador de España, el hombre encargado de llevar al combinado nacional a lo más alto. Lo está haciendo apostando tanto por jugadores veteranos que están rindiendo a gran nivel como por jóvenes que llegan pisando fuerte a la Roja. En sus manos, y en las de los jugadores, están los futuros éxitos de la selección nacional de fútbol.