Los jugadores pagarán más dinero por sus rajadas contra los árbitros en la Liga

La Federación Española ha modificado algunos puntos del código disciplinario
No habrá sanciones por acumulación de sanciones de una temporada a otra
Las rajadas de los jugadores, entrenadores o presidentes serán castigados con más dureza
La Federación Española de Fútbol ha modificado algunos puntos del Código de Disciplina para la nueva temporada. A falta de que el Consejo Superior de Deportes de el visto bueno a los cambios, las sanciones por acumulación no pasarán de una temporada a otra, habrá sanción si se fuerza la quinta tarjeta amarilla y los jugadores, entrenadores y dirigentes de los clubes tendrán una multa cuantiosa si critican la actuación de los árbitros.
Los principales cambios en el Código Disciplinario
MÁS
- Sin acumulación de tarjetas en semifinales de Copa: los jugadores terminarán su ciclo de acumulación de tarjetas en los cuartos de final de la Copa del Rey y pasarán ‘limpios’ a las semifinales
- Sin sanciones de la temporada anterior por acumulación: Los jugadores no tendrán que cumplir el ciclo de sanción si en el último partido de la competición viese el número de la tarjeta que le acarrearía la suspensión.
- Rajadas contra los árbitros: Los jugadores, entrenadores y dirigentes serán sancionados si critican con dureza a los árbitros por cualquier medio de comunicación. Las multas aumentarán y serán más cuantiosas que en la temporada anterior.
- Sanción si se provoca la quinta amarilla: los jugadores que fuercen la quinta tarjeta amarilla para ‘elegir’ el partido que se van a perder, tendrán una sanción de un partido adicional y una multa de 600 euros.
- Entrar de oficio: el organismo podrá entrar de oficio en las pruebas que considere pertinentes para aclarar lo sucedido.
Cinco cambios durante la temporada
Por otra parte, la Comisión Gestora de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) aceptó la petición realizada por LaLiga y finalmente se mantendrá la norma de poder hacer cinco cambios en los partidos de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank de la temporada 2020-2021.
Esta regla ya fue incluida para las jornadas que restaban en ambos campeonatos tras el final del parón por el coronavirus como ayuda a los equipos ya que la preparación física no había podido ser la adecuada y además estaban las altas temperaturas que podían afectar.
Según informó la RFEF, su Comisión Gestora se reunió"con carácter de urgencia, ante la petición realizada por LaLiga, para aprobar la modificación de las Normas de Competición de la Primera y Segunda División para la Temporada 2020/2021 en relación con el número máximo de futbolistas convocados y los cambios máximos durante el encuentro".
El organismo indicó que la patronal de clubs planteó permitir los cinco cambios "con las limitaciones de únicamente en tres tiempos tal y como se establecía en el final de la competición 19/20", y que se pudiesen convocar a 23 futbolistas, medidas ambas que procedió a aprobar.