Bartomeu, acorralado: la Generalitat no aplaza el referéndum por el coronavirus

El club azulgrana está obligado a convocar el referéndum por la moción de censura
Bartomeu y su Junta Directiva podría dimitir en bloque tras la respuesta de la Generalitat
El presidente culé ha convocado una junta de urgencia hoy a las 19.00h.
El Govern de la Generalitat ha respondido a la petición de la Junta Directiva del FC Barcelona que sigue sin haber impedimento alguno para la celebración de la moción de censura en contra de los actuales directivos blaugranas los días 1 y 2 de noviembre. Bartomeu ha convocado una reunión deurgencia de su Junta Directiva este martes a las 19.00 horas tras la respuesta de la Generalitat sobre el referéndum de la moción de censura.
En una carta del Govern a la que ha tenido acceso Europa Press, firmada por los secretarios generales de Presidencia, Salud, Interior y Deportes de la Generalitat y en respuesta al FC Barcelona, se reitera que no hay "impedimentos jurídicos ni sanitarios" para celebrar la moción de censura. Esta noche se cumple el plazo máximo para que la Junta fije un día para el referéndum.
Así, el Govern de la Generalitat "reitera" que no hay impedimentos "siempre que se incluyan", en el protocolo organizativo del voto de censura, los "requisitos" que el grupo técnico del Procicat presentaron al club blaugrana el pasado 21 de octubre. Con esta respuesta, el FC Barcelona debería organizar el voto de la moción de censura para el domingo 1 y lunes 2 de noviembre, fecha límite según los Estatutos de la propia entidad.
Las dos opciones de Bartomeu
Josep María Bartomeu tiene dos opciones en la Junta Directiva de este martes. El presidente del Barcelona tiene la opción de seguir adelante con el referéndum y convocar a los socios para el 14 o 15 de noviembre, o bien presentar la dimisión en bloque para que haya elecciones en los próximos meses.
Cuenta @SiqueRodriguez en el @QueThiJugues que NO habrá voto de censura. Bartomeu y su junta dimitirán en las próximas horas o lo harán dentro de 14-15 días si consiguen ganar tiempo para resolver algunos temas que quieren cerrar antes de marcharse.
— Adrià Albets (@AdriaAlbets) 27 de octubre de 2020

Según explicó este lunes el propio presidente blaugrana, Josep Maria Bartomeu, ven imposible a nivel logístico preparar una votación descentralizada, con 21 puntos de votación repartidos por Catalunya y resto del Estado, para esas fechas.
Algunos “temas” por resolver son: la adecuación salarial; buscar un socio para impulsar ciertas áreas del club (innovation hub, Barça studios, Academies); generar más ingresos y reducir gasto del área digital. Vía @SiqueRodriguez y @AdriaSoldevila en @QueThiJugues
— Adrià Albets (@AdriaAlbets) 27 de octubre de 2020
Bartomeu y su Junta abogan por aplazar la votación hasta los días 15 y 16 de noviembre, pese a estar fuera del plazo estatutario, para garantizar esas múltiples sedes, la seguridad de los socios y la máxima participación, pues argumentan que necesitan 15 días mínimos para la logística y organización de la votación. Si no, proponen votar el 1 y 2 de noviembre pero en sede única, en el Camp Nou.
A tenor de esta carta, que reitera que nada impide votar ni seguir el protocolo del Procicat para los días 1 y 2 de noviembre, parece ser que el Govern vería plausible la votación descentralizada y segura dentro de las fechas previstas.
MÁS
Messi no llegará a un acuerdo con Bartomeu para bajarse el sueldo en el Barcelona
Bartomeu cargó contra el VAR para no dejar solos a Koeman ni Busquets y ante la presión de los precandidatos
Bartomeu se aferra a su cargo y no dimite: "Esperaremos a la decisión final de la Generalitat y cuando la recibamos volveremos a reunirnos"