Se cumplen 35 años de la muerte de Vicente Calderón, el presidente más longevo del Atlético de Madrid

Vicente Calderón es el presidente más longevo y laureado de la historia del Atlético de Madrid
Su mandato vino acompañado de un saneamiento de deudas y de trofeos
El mítico estadio rojiblanco llevó su nombre
Vicente Calderón fue el presidente más longevo y aclamado del Atlético de Madrid. Se cumplen hoy 35 años del fallecimiento del mandatario, que puso fin a su laureada presidencia en el club madrileño.
Una vida de trabajo y sacrificio
MÁS
Vicente Calderón nació en Torrelavega, en una familia humilde. Durante su juventud tardía, participó en la guerra civil en el bando sublevado y combatió en la batalla de Teruel.
Tras la guerra, Vicente se marchó a Madrid donde desempeñó diversos oficios hasta que montó su primera empresa. El mundo de los negocios siempre fue su 'hábitat natural', y es que antes de presidir al club colchonero, era dueño de 37 sociedades anónimas. Se desenvolvió también en labores relacionadas con la banca, aunque sin tanto éxito como el mundo empresarial.
Siempre estuvo ligado al Atlético de Madrid, con el número de socio 2595.

La primera etapa de su presidencia
Vicente Calderón pasó a formar parte de la mesa directiva del Atlético de Madrid en 1964, como reemplazo a Javier Barroso. El club se encontraba en una situación de crisis. Permaneció en este cargo hasta 1980. Durante esos 16 años, el Atlético de Madrid alzó cuatro ligas, tres copas nacionales y la famosa Intercontinental. Además, salió a flote de la deuda que lo ahogaba.
Uno de los asuntos a abordar con mayor rapidez era el cambio de estadio del Metropolitano al Nuevo Manzanares, que acabaría llevando el nombre del mismo Vicente Calderón en 1972. El club, sin liquidez para hacer frente a las obras, tuvo que frenar su ambicioso proyecto, que retomaría más tarde con Calderón en la presidencia. El estadio se presentó como algo novedoso y es que poseía asientos para todos los asistentes, algo no visto previamente en ningún otro estadio de la época. El lema de la inauguración fue el mítico “Ya estamos en nuestra casa y nadie nos ha humillado. Mientras ellos van de pie, nosotros todos sentados”.

En el plano deportivo, la generación de jugadores mantenidos o reclutados por la directiva hicieron vivir al Atleti una de sus épocas gloriosas con jugadores como Luis Aragonés, Ufarte, Gárate, Irureta, ‘Ratón’ Ayala, Alberto o Adelardo como capitán. Se aventuró también a apostar por la representación atlética en otros deportes como el balonmano o el hockey.
Sin embargo, una mala época en números rojos y fracturas internas de la directiva haría dimitir a Vicente Calderón el 16 de junio de 1980. Los socios eligieron a Alfonso Cabeza como presidente.
La segunda etapa del mandato
Su segunda etapa bajo los mandos del Atlético de Madrid no fue tan gloriosa como la primera. En cinco años (de 1982 a 1987), el equipo sólo se hizo con dos títulos: una Copa del Rey y una Supercopa de España, cuando el equipo lo dirigía Luis Aragonés.
Vicente Calderón volvió al ‘rescate’ del club que, de nuevo, se encontraba sumido en una mala situación económica y deportiva. Uno de los movimientos más necesarios para sanear las cuentas del club fue el polémico fichaje de Hugo Sánchez por el Real Madrid. Hasta los últimos días de vida, el mandatario cerró fichajes como el de Alemao.
Una hemorragia cerebral terminó con su vida y el mandato del presidente más laureado del Atlético de Madrid, como expresó Luis Aragonés en su velatorio: “Ha sido el mejor presidente que ha tenido el Atlético en toda su historia, y no vendrá nadie que le pueda superar. Con eso está dicho todo”.