Los cambios que piden los futbolistas para la Primera RFEF, la nueva Segunda B: contratos profesionales y sueldo mínimo

Los jugadores piden un salario mínimo y que se les haga contratos profesionales en la nueva Primera RFEF
Apuestan por la regularización de la situación de los no comunitarios
El fútbol español en las categorías inferiores sufrirán un cambio de cara a la próxima temporada. La Segunda B dejará de exigir para pasar a la Primera RFEF. Esta está en plena configuración y los futbolistas a través de la Asociación de Futbolistas Españoles han pedido una serie de cambios.
Los jugadores piden tener un contrato y ficha profesional y un salario mínimo en la Primera RFEF, la competición que se estrenará en la temporada 2021-22 y que reemplaza a la Segunda B, según acordaron en la (AFE) una representación de los jugadores de los clubs que participarán o tienen opciones de hacerlo en la categoría.
MÁS
Con la presencia de más de 60 futbolistas, AFE estuvo representada en este encuentro por su presidente, David Aganzo, y el ex seleccionador nacional José Antonio Camacho, vocal de la Junta Directiva. Este era el primer acto de Aganzo desde que hace cinco días fuera proclamado de manera oficial presidente del sindicato al derrotar a Gaizka Toquero.
AFE solicitó hace unas semanas un encuentro con representantes de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para recibir información de las nuevas categorías, pero éste quedó aplazado hasta que el sindicato tuviera presidente tras las elecciones.
AFE y los futbolistas consideran que la Primera RFEF debe ser "profesional" y sus integrantes, disfrutar de unas condiciones laborales similares a las de sus compañeros de LaLiga Santander y LaLiga SmartBank.
Por ello, en esta reunión acordaron solicitar que todos los futbolistas que militen en esta categoría deben tener contrato y ficha profesional; que se fije un salario mínimo, y regularizar la situación de los no comunitarios. Asimismo, intentarán negociar con la RFEF el número de fichas sub-23.
Igualmente, se considera necesario consensuar con la RFEF el calendario y horarios de los partidos de la temporada que viene, y que balón con el que se jueguen los partidos sea "de gama alta", de la misma calidad que el utilizado en Primera y Segunda División.