Bartomeu queda en libertad provisional con cargos tras negarse a declarar ante la jueza por el Barçagate

Bartomeu sale en libertad provisional por orden de la jueza tras negarse a declarar
El expresidente del Barcelona no declaró porque el 'Barçagate' está bajo secreto de sumario
El Barça no saldrá imputado aunque aparece como perjudicado
Josep María Bartomeu provisional con cargos tras negarse a declarar ante la jueza Alejandra Gil por el caso 'Barçagate'. El expresidente del Barcelona pasó la noche en comisaría tras ser detenido en su domicilio por los Mossos d'Escuadra. Bartomeu es el máximo responsable en las investigaciones del 'Barçagate', y junto a Jaume Masferrer, su mano derecha en el club azulgrana, han estados detenidos poco más de 24 horas.

MÁS
La defensa de Bartomeu y Masferrer consideran desproporcionada la medida por la que los dos pasaron la noche en la comisaría. El expresidente del Barcelona se negó a declarar porque el 'Barcagate' está bajo secreto de sumario y porque no había habido tiempo de pactar una defensa con sus abogados. Bartomeu está acusado por una presunta implicación en una trama de corrupción entre particulares y administración desleal.
El Barcelona no será imputado en el Barçagate
El Barcelona sí aparece en la causa como perjudicado en la causa pero el club no estará imputado en el Barçagate. La jueza Alejandra Gil dejó en libertad a Bartomeu y Masferrer, pero ambos de manera provisional y con cargos. Las causas del Barçagate solo serán entre particulares y el Barça nos será imputado, aunque sí aparecerá como perjudicado.
El caso tiene aún secreto de sumario, pero en las próximas horas se podría levantar y dar a conocer todo lo que rodea al Barçagate. Los Mossos d'Escuadra detuvieron en este lunes tanto a Bartomeu como a Masferrer, que pasaron la noche en comisaría, pero también a Óscar Grau, CEO del Barcelona y Román Gómez-Ponti, jefe de los servicios jurídicos, que quedaron el libertad en la noche del lunes.
¿De qué se acusa a Bartomeu?
Tras casi un año de investigación, la jueza ha comunicado que el club no puede considerarse un posible implicado en los hechos investigados sino un perjudicado.
Por eso, ha rechazado que la plataforma Dignitat Blaugrana --quien presentó la primera denuncia sobre el caso-- continúe ejerciendo la acusación particular en la causa, si bien la asociación puede constituirse como acusación popular, para lo que debería depositar una fianza.
En cambio, el FC Barcelona sí podría personarse en la causa como acusación particular, al considerarse que el club resultó perjudicado, sin necesidad de consignar fianza.