La ‘América de Trump’: niegan el acceso a un equipo femenino de fútbol tibetano
cuatro.com
02/03/201716:03 h.
Tras horas de papeleo, viajes y muchas expectativas, el "no" de la embajada de Estados Unidos a 15 jugadoras de un equipo tibetano ha sido más que una simple decepción. "Para un futbolista, el fútbol no es sólo un juego. A través del fútbol puedo representar a mi país e inspirar a nuestras niñas", dice la capitana del equipo, Jamyang Chotso, en declaraciones a The Guardian.
Aunque la Dallas Cup (en la que David Beckham participó cuando tenía 13 años) es un torneo es masculino y ellas no pueden participar de forma oficial, sí que iban formar parte de una de las actividades previas al campeonato, muchas de ellas destinadas a defender la diversidad cultural: Desfiles, partidos contra equipos femeninos, un combinado israelí que incluye a jugadores musulmanes y judíos,… Además, según Dallas News, un equipo estadounidense de chicas se había presentado voluntario para acoger a las 22 jugadoras tibetanas y los organizadores del torneo ya habían recaudado fondos para cubrir los gastos de manutención.
Pero, ¿por qué Estados Unidos no permite a estas chicas viajar a su territorio? ¿Tiene Donald Trump y su política contra la inmigración algo que ver? Nadie acusa al presidente, al menos directamente. "Quieren decir que no tenemos razones suficientes para ir a Dallas", cuenta Chotso a The Guardian. Y añade, tajante: "Creo que esa no es la verdadera razón. Creen que vamos a huir en cuanto lleguemos allí".
Las chicas, de entre 18 y 20 años, no han tenido una vida fácil. Muchas tuvieron que separarse de sus familias, otras se vieron obligadas a cruzar las montañas cuando eran pequeñas, en busca de una vida mejor. A pesar de todo, para muchos países no alcanzan el status de refugiadas.
El Tíbet está inmerso en un enfrentamiento político con China. Pekín, que ejerce la soberanía en el territorio, lleva décadas impidiendo el desarrollo del budismo tibetano y ahogando cualquier intento de hacer efectiva la independencia. La postura del gabinete Trump respecto al conflicto aún no está clara. En la época Obama, el presidente se reunió con el Dalai Lama, líder político de la región, lo que no sentó demasiado bien en China.
Mientras todo esto pasa, Chotso y sus compañeras se resisten a la decisión tomada por la embajada de Estados Unidos: "Seguimos queriendo ir y cumplir nuestro sueño".