Los petrodólares de Arabia Saudí acechan al Manchester United y al Liverpool: "Es un buen negocio"

El Manchester United y el Liverpool buscan nuevos inversores
Fondos de inversiones de Arabia Saudí se han mostrado interesado en hacerse con los clubes
Amancio Ortega se interesa por comprar el Manchester United: el empresario español ya ha iniciado contactos
La economía del fútbol inglés parece que se resquebraja en algunos clubes. Primero fue el Liverpool y ahora el Manchester United. Ambos están en venta y buscan grandes carteras que sean capaces de afrontar deudas e inversiones de futuro para reflotarlo. Los dos quieren una operación similar a la que hizo al fondo soberano PIB comprar al Newcastle United y Arabia Saudí está detrás.
El ministro de deportes de Arabia Saudí, el príncipe Abdulaziz bin Turki Al-Faisal, instó en una entrevista con Sky Sports a que los inversores del país se interesen por la compra de United y Liverpool.
MÁS
Conor McGregor se postula para comprar el Liverpool: "Me encantaría"
Qatar abre la posibilidad de vender parte del PSG: Al Khelaifi reconoce que necesitan inyectar dinero en el club
Macron llamaba a Mbappé todos los meses para que no fichara por el Madrid: "Hablamos en diciembre, enero, febrero, marzo..."
🗣 "I don't know, I hope so. We will benefit and sports in Saudi will benefit from these collaborations."
— Football Daily (@footballdaily) 24 de noviembre de 2022
Saudi Arabia sports minister Prince Abdulaziz bin Turki Al Faisal on whether investors in Saudi Arabia want to buy Manchester United or Liverpool pic.twitter.com/60lEaBC4Xe
"Espero que sí (que haya ofertas). Si hay inversores y es un buen negocio, beneficiaria al sector privado, a que haya más interés en nuestro país y vengan nuevas empresas. La Premier League es la mejor liga del mundo. Todo el mundo la ve y aquí tenemos muchos aficionados. Sería beneficioso para todos", dijo.

La búsqueda de nuevos socios
Tanto Fenway Sports Group, dueños del Liverpool, como la familia Glazer, dueña del Manchester United, han expresado su interés para permitir la entrada de nuevos socios en los clubes o para venderlos completamente.
El objetivo, además de poder ingresar cerca de 5.000 millones de euros por los equipos, es sostener el nivel competitivo contra clubes más ricos como el Manchester City y el Newcastle.
PIB, el fondo de inversiones de Arabia Saudí, se hizo con el Newcastle la pasada temporada por una cantidad cercana a los 330 millones de euros, cifra que se multiplicará en el caso de United y Liverpool. En apenas un año dirigiendo a las 'Urracas', el conjunto del norte de Londres ha pasado de pelear por el descenso a estar en puestos de Champions League.
El United se disparó en bolsa al anunciar en el mismo día que rescindía el contrato de Cristiano Ronaldo y que buscaba compradores. Veremos si finalmente se llega a realizar la operación.