Así han rotado: Los suplentes del Atleti han jugado 15 partidos más que los del Madrid

cuatro.com
21/04/201509:41 h.Varios suplentes tomarán la palabra en el derbi europeo del miércoles. Actores de reparto que, por circunstancias, se convertirán en protagonistas de un partido fundamental. Pero, ¿qué equipo ha gestionado mejor las impopulares 'rotaciones'? Los números no mienten: los suplentes del Atlético de Madrid han jugado 1319 minutos más que los del Real Madrid. Eso supone que los secundarios rojiblancos han jugado casi 15 partidos más que los madridistas. Una carga de partidos que los titulares habituales del 'Cholo' no han tenido que soportar, pero que sí pesa sobre las piernas de los pupilos de Ancelotti. Así han rotado puesto por puesto:
En cualquier banquillo encontramos la figura del 'jugador número 12', el cambio preferido por los técnicos. En el caso de Atlético y Madrid, hablamos de Raúl García e Isco Alarcón. El navarro ha sido desde el primer día el ojo derecho de Simeone, casi como una extensión de su entrenador en el campo, entrando de refresco e incluso siendo titular en partidos fundamentales para un total de 2475 minutos. Isco, el 'niño bonito' del Santiago Bernabéu, empezó el año en el banco pero se convirtió en indiscutible tras las lesiones de Luka Modric y James Rodríguez. Ha jugado 3161 minutos, bastante más que Raúl García, si bien puede decirse que el malagueño es 'el más titular de los suplentes'.

La rotación de las porterías no acepta discusión. Entre Miguel Ángel Moya y Jan Oblak existe una diferencia de 1904 minutos jugados. El meta esloveno comenzó como suplente, jugando en Copa del Rey y Champions, pero la reciente lesión de Moyá y su buen hacer bajo palos le han afianzado como titular. Ancelotti, pese a traer a Keylor Navas del Levante este verano, ha mantenido a Iker Casillas en la portería. El portero costarricense sólo pudo disputar tres partidos de Copa hasta su eliminación, dos en la fase de grupos de Champions más otros cuatro de Liga. La diferencia entre ambos es significativamente más amplia: 2790 minutos.
El premio al mejor mediocentro 'de reparto' se lo está llevando Mario Suárez en detrimento de Asier Illarramendi, que vive en un estado de duda permanente. El Cholo ha echado mano de 'Super Mario' con frecuencia para cubrir bajas o dar descanso a sus titulares, alcanzando los 2294 minutos de juego. No ha tenido tanta suerte Illarra, que no ha contado con la confianza de Ancelotti y aunque ha tomado parte en bastantes encuentros, a menudo lo ha hecho para disputar los minutos finales. Este curso va por los 1408 minutos, 886 menos que Suárez, casi 10 partidos menos.

Siguiendo con los centrocampistas de refresco descubrimos que Saúl Ñíguez, una de las perlas de la cantera rojiblanca, se lleva por delante en participación a Lucas Silva y Sami Khedira. El colchonero acumula 1395 minutos jugados, teniendo en cuenta además el problema en el riñón que le dejó KO durante parte de la segunda vuelta del curso. Los madridistas, por su parte, llevan 401 (Lucas, que llegó en enero) y 628 (Khedira). En conjunto, 1029 minutos que aún se quedan lejos de los del suplente atlético.
En las defensas, los dos recambios más usuales son Raphael Varane y José María Giménez. Aquí es el madridista el que se lleva el gato al agua. Los períodos de baja de Sergio Ramos y Pepe le han abierto las puertas del once con frecuencia (ha jugado completos todos los partidos de Champions del curso, menos el primero) y ya lleva 2752 minutos de juego. Giménez, que empezó la temporada sin contar para Simeone, se vio favorecido por el irregular estado físico de Miranda, hasta el punto de disputarle el puesto al brasileño. En total, 2146 minutos jugados con muy buenas sensaciones.

La participación de los laterales de ambos equipos ha seguido una progresión similar. Por un lado, Jesús Gamez y Cristian Ansaldi han jugado en total 2250 minutos, mientras que Álvaro Arbeloa y Fabio Coentrao han acumulado 2518. Es importante detallar que Gámez parece haberle ganado el puesto a Siqueira, teórico titular del esquema de Simeone, pero ha sido suplente la mayor parte del curso. Arbeloa es el lateral con más presencia del Madrid, ha sido utilizado por Ancelotti para dar descanso a Carvajal y ha jugado principalmente en Champions League.
La esencia del fútbol son los goles, y nadie sabe más de goles que los delanteros, aunque sean suplentes. En esta demarcación encontramos enfrentados a Chicharito y Fernando Torres. El mexicano se ha topado en todo momento con la asfixiante competencia de Karim Benzema, lo que le ha relegado a un papel residual en la plantilla con 933 minutos jugados desde que llegara de Manchester. El 'Niño', por su parte, ha entrado en las rotaciones de Simeone desde el primer día -beneficiado en parte por las lesiones de Mario Mandzukic- y ha jugado un total de 1508 minutos. Eso son seis partidos más que el 'Chicharo', pese a que el de Fuenlabrada llegó en enero y su homólogo madridista lo hizo en septiembre.

Sin salir de la zona ofensiva encontramos a los noveles Raúl Jiménez y Jesé Rodríguez. Hay que tener en cuenta en esta comparativa que el canterano madridista se perdió casi media temporada por la rotura del ligamento cruzado sufrida el año pasado ante el Schalke. Desde que se recuperara de su dolencia Jesé parece algo abatido y su participación en la rotación blanca ha sido escasa: 469 minutos. Raúl Jiménez llegó con la etiqueta de 'promesa' al cuello pero no ha terminado de entrar en los planes del 'Cholo': 1063 minutos.