El anuncio de la Superliga Europea será inminente con el Madrid como uno de los líderes del proyecto

El Madrid y el United son dos de los clubes que apuestan fervientemente por la Superliga
El listado de los clubes que podrían formar parte de esta nueva competición
Cada equipo podría recibir entorno a los 350 millones de euros
La Superliga Europea estaría más cerca de lo que en un principio se creía. La UEFA tenía previsto anunciar este lunes los nuevos cambios que quiere hacer para las próximas ediciones de la Champions League, pero se han adelantado y quieren hacerle frente con el anuncio de esta nueva competición.
The Times ha sido el medio que lo ha anunciado y al parecer detrás de este proyecto los clubes que más apuestan son Real Madrid y Manchester United y todas estas gestiones se han llevado desde la más absoluta discrepción a través de la firma financiera Key Capital.
MÁS
Florentino Pérez quiere la continuidad de Zidane la próxima temporada: el técnico francés tira balones fuera
Ansu Fati, a prueba con un plan específico de trabajo para saber si tiene que volver pasar por quirófano: el 2 de mayo es la fecha límite
Neymar y el PSG han cerrado ya la renovación del brasileño: se hará oficial antes de que acabe abril
Tanto el medio inglés como Marca aseguran que esto ya es un hecho y están tratando de convencer a otros clubes que todavía están indecisos. En un principio serían 12 los equipos los que lo conformaran entre los que podrían estar FC Barcelona, Real Madrid, Atlético de Madrid, Manchester United, Liverpool, Manchester City, Arsenal, Chelsea, Tottenham, Inter de Milan, AC Milan y Juventus, según se ha publicado en RMC Sport. Otros de los que también se ha hablado es de Bayern, PSG y Juventus, se han desmarcado de este proyecto.

Posibles sanciones
Desde las Ligas no ve con buenos ojos esta nueva competición ya que consideran que las competiciones ligueras podrían mermar considerablemente al centrarse los clubes en la Superliga. Están estudiando posibles sanciones o métodos de presión para que los equipos se piensen si quieren participar o no. En un principio se ha estudiado que para la temporada 2021/2022 podrían ver reducido sus ingresos por derechos de televisión entre los 30 y 50 millones.
La UEFA también está temerosa ya que la Champions League podría dejar de ser la competición europea por excelencia y al igual que los organismos ligueros estudian cómo poder contener lo que podría ser una sangría para el campeonato. En un principio el año que viene todo seguiría su curso normal.
Los ingresos que tendrían los participantes de la Superliga
Además de competir con los mejores equipos de Europa, se les ha prometido a los participantes una suma cuantiosa de dinero. Por formar parte de la Superliga se les habría prometido entorno a los 350 millones de euros a cada equipo.
Dada la falta de liquidez económica que tienen todos los clubes en la actualidad, esto sería un gran aliciente para formar parte de esta nueva competición. El Real Madrid es uno de los equipos que apuesta fervientemente por este proyecto.
La respuesta de la UEFA a este posible anuncio
La reacción del máximo organismo europeo del fútbol no se ha hecho esperar. Ha emitido un comunicado en donde deja bastante claro dónde van a estar los límites y cuál es su posición con respecto a la Superliga.
"La UEFA, la Federación Inglesa de Fútbol y la Premier League, la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) y LaLiga, y la Federación Italiana de Fútbol (FIGC) y la Lega Serie A han sabido que algunos clubes ingleses, españoles e italianos pueden estar planeando anunciar su creación pueden estar planeando anunciar su creaciónde una llamada Superliga cerrada.
Si esto sucediera, deseamos reiterar que nosotros, la UEFA, la FA inglesa, RFEF, FIGC, la Premier League, LaLiga, Lega Serie A, pero también la FIFA y todas nuestras federaciones miembro, seguiremos unidos en nuestros esfuerzos para detener este cínico proyecto, un proyecto que se fundamenta en el interés propio de unos pocos clubes en un momento en el que la sociedad necesita más que nunca la solidaridad.
Consideraremos todas las medidas a nuestro alcance, a todos los niveles, tanto judiciales como deportivos, para evitar que esto suceda. El fútbol se basa en las competiciones abiertas y el mérito deportivo; no puede ser de otra manera.
Como ya anunciaron la FIFA y las seis federaciones, los clubes en cuestión no podrán jugar en ninguna otra competición a nivel nacional, europeo o mundial, y sus jugadores podrían verse privados de la oportunidad de representar a sus selecciones nacionales.
Agradecemos a los clubes de otros países, especialmente a los clubes francés y alemán, que se han negado a inscribirse. Hacemos un llamado a todos los amantes del fútbol, seguidores y políticos, a que se unan a nosotros en la lucha contra este proyecto si se anunciara. Este persistente interés propio de unos pocos ha estado ocurriendo durante demasiado tiempo".