Del Bosque: "Conocí un vestuario donde no se podía hablar y otro con música 'reguetonera"
EUROPA PRESS
27/10/201714:40 h.El exseleccionador nacional Vicente del Bosque apuntó que "hay que adaptarse a los cambios" que te da el fútbol, ya que él ha conocido "vestuarios donde no se podía hablar y otros donde había música reguetonera' a voz en grito".
"Yo conocí un vestuario en el que no podíamos hablar una hora antes del partido y otros en los que ponían una música 'reguetorena' a voz en grito, hay que adaptarnos a los tiempos. En el Mundial de 2010 había que tener un equilibro entre todos, con entrenamientos agradables y con las perspectivas de como íbamos a jugar", dijo Del Bosque en la segunda edición del Foro Eventos Deportivos, organizado por el diario 'AS'.
Sobre la relación con los patrocinadores, el salmatino recalcó que colaboraban "todos". "No había diferencias en cuanto a unos anuncios o no, había compromiso y queríamos trasladar la marca España, siempre pensé que era bueno para todos", agregó.
Del mismo modo, el extécnico del Real Madrid reflejó la importancia de "enseñar a los más jóvenes a conocer la derrota" y subrayó que el haber sido considerado "permisivos" no les ha ido tan mal.
En la charla también estuvieron presentes el entonces director deportivo de la Real Federación Española de Fútbol, Fernando Hierro; y el exinternacional Joan Capdevilla, que aseguró que recibir la llamada del seleccionador para acudir a Sudáfrica fue "la alegría" de su vida después de "perder el tren" del Mundial de Alemania de 2006.
"El día de la final cada jugador es un mundo. Me dijeron que me pusiera una moneda en la media y la tirara en el campo, lo hice y cuando salimos al campo e hicieron el sorteo de campo la tiré, y ahí está", explicó el lateral al hacer referencia a una superstición.
Capdevilla también quiso recordar que "ser campeón del mundo te abre puertas". "Te llaman de muchos sitios, ve aquí, allá, tienes mucho tirón. Los mayores ya estamos en el marcado, el hecho de ser campeón del mundo te abre muchas puertas", recalcó.
Por su parte, Fernando Hierro destacó que se tuvo que formar para tener una buena relación con los patrocinadores, algo muy importante durante aquella competición. "Durante los trece años que estuve en la Federación cuando venían los sponsors solo unos pocos jugadores hacían los anuncios y yo quería que lo hicieran todos y esto fue algo diferente", aseguró.
"El ser campeón de Europa abrió el camino, fuimos muy humanos. Con todos los patrocinadores teníamos una relación muy buena, había algunos muy importantes. Siempre es difícil con los jugadores, pero era especial por la naturalidad de los hechos, fue un aprendizaje y la relación fue humano y un trato muy cercano", añadió.
En el mismo sentido, Hierro añadió que "durante esos momentos los jugadores fueron una gran imagen para los patrocinadores y hacía que los patrocinadores quisieran venir y apostar por ellos". "Fueron ejemplo de compartamiento ejemplar", remarcó.
Por otro lado, respecto al Mundial de Sudáfrica de 2010, Hierro dijo que tras la derrota en el primer partido contra Suiza hubo "un gabinete de crisis bien gestionado" y demandó "valorar" que la selección haya conseguido "un Europeo, un Mundial y un Europeo de forma consecutiva, cosa que no ha hecho nadie más".